El rugido del Malibú

- Descripción
- La obra es una puesta en escena a través del sonido. En ella presento las irrupciones sonoras asociadas a los actos violentos, que en este caso corresponde al municipio de San Juan Nepomuceno, departamento de Bolívar. Esta pieza de creación sonora tuvo como uno de los elementos preponderantes a la voz humana, que es portadora natural de sonido y, por lo tanto, un ente germinador de vibraciones que comunican y expresan la transformación sonora del entorno.
El uso de la voz de los actores sonoro-sociales me permitió materializar el encuentro entre lo sonoro y lo social, es decir, las tímbricas, la intensidad, lo dicho y lo no dicho revelan los aconteceres diarios y las problemáticas que aquejan a los habitantes del pueblo. Específicamente, la voz humana devela los sentires de la nostalgia por el pasado, el presente y el futuro afectado por la guerra y las irrupciones que ocasionó. Igual que las cotidianidades, la adaptabilidad y la pujanza por seguir con el goce festivo de sus vidas a pesar de lo vivenciado.
- Autor
- Creadora principal: Eneida Luz Ramírez Centeno;
- Co-creadores: César Pineda
- Diseño Sonoro, Diego Echeverri
- Apoyo metodológico y producción, Wilfrido Rodelo
- Autor de la letra y ritmo de sonidos apagados, Jaime Ramírez
- Tutor. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Ficha técnica exposición Item Type Metadata
Cita
“El rugido del Malibú,” Catálogo de Obras Artísticas, revisado 13 de agosto de 2025, https://catalogodeobras.repositoriodigital.com/items/show/602.
Embed
Copy the code below into your web page