El semillero punk se crea como un espacio académico y creativo para debatir en torno a las escenas musicales y comprender la música desde los procesos de resistencia/opresión. Si bien este semillero surge vinculado al punk se ha abierto a otras escenas musicales, entre las que destacan, el rap, el techno y la música andina contemporánea. Los podcasts y el fanzine surgen del proyecto "Lo que el covid nos dejó. Impacto de una pandemia", proyecto financiado por Vicerrectoría de Investigación a semilleros.
Cada ausencia pesa y cae con particular gracia
llevándose a lo profundo nuestro tiempo.
Reflexión poética sobre el cuerpo y su ausencia, a la luz de la creación multidisciplinar en el marco del proyecto “Los Mayúsculos” en la Universidad Javeriana de Bogotá, desarrollado por profesores y estudiantes de los departamentos de Artes Escénicas, Estudios Musicales y Artes Visuales. El espacio y el cuerpo asociado a la experiencia en 360 proponen un lugar para la ausencia desde la propiocepción y la percepción, que pretende no solo interpelar el sentir físico, sino también el emotivo en la formulación de una experiencia. El cortometraje responde a apuestas poéticas coreográficas y sensoriales para explorar la ausencia desde la corporeidad en el formato audiovisual 360 estereoscópico y ambisónico.