Ver por Registros (3 total)
Organizar por:
-
Campus 2.0
Campus 2.0 es una plataforma de aprendizaje digital diseñada para mejorar las experiencias educativas de los estudiantes de arquitectura e ingeniería civil a través de la exploración práctica e interactiva de los proyectos de construcción del campus en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Al proporcionar acceso a planos de construcción detallados, modelos 3D, infografías, fotografías y entrevistas con arquitectos e ingenieros civiles, Campus 2.0 ofrece una visión integral de los desafíos de diseño y estructurales, conectando la teoría impartida en el aula con su aplicación en el mundo real. La plataforma integra de manera única visitas físicas al sitio con recursos digitales, permitiendo a los estudiantes observar proyectos de construcción finalizados y en curso, obteniendo así una exposición práctica a los procesos constructivos.
Si quieres conocer toda la historia del proyecto Campus 2.0, así como sus resultados e impacto, puedes encontrarlo aquí:
https://www.javeriana.edu.co/construlab/ -
Cuadros para el silencio: Seis imágenes ignacianas para guitarra y formato libre
La obra se compone de seis (6) piezas para guitarra y formato abierto a partir de los seis momentos del recorrido de los Ejercicios Espirituales (EE) propuestos por San Ignacio de Loyola. Estas piezas son ‘matrices’ que funcionan como material musical de base para la realización de improvisaciones colectivas en vivo. Las primeras dos piezas son presentadas en dos versiones: una versión para guitarra eléctrica y dispositivos electrónicos (Pedales de loops y delay; y, ebow o arco electrónico) y otra versión para guitarra acústica. En el caso de la primera pieza, se incluye además una versión para guitarra solista. Se espera que las improvisaciones derivadas de estas matrices puedan ser escuchadas de manera autónoma (e.g. en grabaciones o conciertos) o acompañar sesiones de introspección, meditación u oración individuales o comunitarias. -
Instalación de un laboratorio de Creación para la experimentación cinematográfica en los formatos de cine analógicos - REMEDIA LAB
Este vídeo coresponde al informe audiovisual final del proyecto de investigación: Instalación de un laboratorio de Creación para la experimentación cinematográfica en los formatos de cine analógicos. Este proyecto, apoyado por el departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes, tenía como objetivo la creación de un espacio laboratorio de ReMediación enfocado a las prácticas audio y visuales con formatos analógicos tanto de la imagen como del sonido. El vídeo presenta los resultados obtenidos entre los cuales están: la instalación de dos espacios taller para trabajar con las diferentes herramientas, la construcción de un escanner de digitalización de material fílmico multiformato, la creación de dos semilleros: uno dedicado al cine experimental y el segundo dedicado a la experimentación sonora, y por último, la firma de un convenio con el canal Caracol para la digitalización de archivos audiovisuales del canal en el formato de cine 16mm.