Ver por Registros (11 total)
Organizar por:
-
El florero de Adriana
Formato rectangular vertical. En primer plano de la composición; mesa con mantel verde, una jarra en vidrio llena de agua y en cuyo interior varias azucenas de tallo verde y hojas blancas. Al costado derecho de la obra y en segundo plano un mueble dividido por un compartimiento. En la parte inferior de la obra los siguientes textos: 290 / 999 EL FLORERO DE ADRIANA MANZUR 93
Por el respaldo aparece una ficha con el siguiente texto: "El florero de Adriana es un "BOUQUET PARA LA PRIMA DONA" Así se titula esta obra del maestro David Manzur que DINERS CLUB /BANCO SUPERIOR hace llegar a sus amigos como reconocimiento y con los mejores deseos para una muy feliz navidad 1993. "BOUQUET PARA UNA PRIMA DONNA" se ha impreso sobre papel Kimberly de 220 gr, en edición limitada de muy pocos ejemplares debidamente numerados y firmados por el autor. La temática de la azucena "lilium candium", flor silvestre de la pureza, la castidad, el candor y la virginidad; la exquisitez del tratamiento pictórico; la composición y el color se combinan aquí en forma deliciosa para demostrar una vez mas que no en vano el maestro Manzur ha llegado al lugar de privilegio que ocupa en el panorama artístico contemporáneo".
-
Amarrándose el tenis
Formato rectangular vertical. Representación de una niña en posición sedente y con su cuerpo girado hacia su costado derecho, sus cabellos largos se encuentran despeinados, en su rostro una sonrisa que deja notar sus blancos dientes, su cabeza permanece inclinada en actitud de observar el pie izquierdo; viste blusa blanca de mangas cortas y una pequeña falda. Sus brazos se encuentran doblados así como su pierna izquierda, en actitud de amarar el cordón del tenis, de su pierna doblada se observa su ropa interior blanca. La niña se encuentra sentada sobre un cubículo blanco. En la parte inferior de la obra escrito a lapiz la siguiente inscripción:
AMARRANDO EL TENIS OMAR GORDILLO -
Lamina III primera Isla cisneriana de la Universidad. Fachadas y secciones de patos.
Formato rectangular horizontal. Representación de una serie de construcciones, en la parte superior se ven las fachadas mientras que en la parte inferior un corte muestra las secciones de los patios. La sección superior con cinco edificaciones, dos de ellas corresponden a iglesias; la del costado derecho de la obra tiene un muro en ladrillo con campanario y cubierta en teja, la siguiente elaborada en piedra y rematada en balaustres y pequeños pináculos, la tercera en ladrillo y teja, la cuarta portada en piedra con doble campanario, finalmente una en ladrillo que remata en una balaustrada. La imagen inferior presenta construcciones de dos y tres plantas, se ven una serie de arcos con sus respectivas columnas. Hacia el costado izquierdo de la obra aparece una inscripcion con el siguiente titulo: UNIVERSIDAD. FACHADAS Y SECCIONES DE PATIOS. -
Lámina I plano de la ciudad de Alcalá de Henares con sus principales edificios
Formato rectangular horizontal. Representación del plano de la ciudad visto desde el aire, hacia los costados las construcciones tienen una tonalidad gris, mientras que en la parte central las edificaciones y sus calles están policromados en tonalidades rojas, amarillas y verdes principalmente. En la parte inferior de la obra aparece el siguiente texto: LAMINA I. PLANO DE LA CIUDAD CON SUS PRINCIPALES EDIFICIOS. CARLOS CLEMENTE 300 / 300. En el costado izquierdo de la obra a aparece un articulo con el siguiente titulo: PLANO DE LA CIUDAD EN 1992. -
Lámina V Paraninfo sección del edificio
Formato rectangular horizontal. En primer plano un dibujo en corte de una construcción de dos plantas, en la primera se ven dos ventanas, una puerta, un zócalo decorado que imita madera complementado por una balaustrada; en la segunda planta un muro decorado con columnas y frisos que contienen elementos vegetales, divididos por seis balcones con sus balaustradas; a través de estos se ve un muro en ladrillo. Al costado derecho de la obra en corte se observa el cubo de la escalera de acceso. En segundo plano otra construcción de ladrillo, de dos plantas, con cinco ventanas y una puerta de acceso. El fondo de la composición un cielo azul.
En la parte inferior de la obra aparece el siguiente texto: LAMINA V PARANINFO: SECCION DEL EDIFICIO CARLOS CLEMENTE 300 / 300. -
La rotonde de la Villette
Formato rectangular vertical. En primer plano centro de la composición se halla una construcción con portada principal compuesta por ocho columnas de fuste liso que soportan un remate de forma triangular, detrás de este y complementando la edificación aparecen una serie de columnas con arcos de medio punto que forman una rotonda. En la parte superior de la obra se aprecia la misma construcción rodeada de árboles frondosos en colores verdes y pequeñas construcciones a sus costados. En la parte inferior de la obra aparece el siguiente texto: CLAUDE NICOLAS LEDOUX, LA ROTONDE DE LA VILLETTE -
Lámina IV fachada principal de la Universidad el Colegio Mayor de San Ildefonso
Formato rectangular horizontal. En primer plano se ve una construcción de tres niveles, en la parte central se destaca una gran portada realizada en altorrelieve con variadas formas y figuras, con seis columnas y un remate. En el primer nivel una puerta y seis ventanas decoradas con altorrelieves, en el segundo nivel aparecen siete ventanas también decoradas con altorrelieve. Finalmente la tercera planta presenta diez ventanas, el remate de este planta esta construido con una balaustrada que remata en pequeños pináculos. En segundo plano y a cada costado de la construcción principal hay otras construcciones de tres plantas, en ladrillo, con seis ventanas y dos puertas, cubierta con teja.Al costado izquierdo de la obra aparece un articulo en idioma español e ingles y con el siguiente titulo:
FACHADA DEL COLEGIO MAYOR DE SAN IDELFONSO. -
Lámina VIII Paraninfo detalles de Mocárabes
Formato rectangular horizontal. Representación de un fragmento de techumbre de una armadura de laceria, se encuentra entrelazada por medio de tres cartabones de lazo para formar cada estrella, cada estrella esta formada en tonalidades blanca por el borde externo e interno de la estrella, y rojo en medio de las franjas blancas. Al interior se aprecia una estrella de seis puntas que a su vez contiene una penta folia amarilla ubicada sobre un fondo azul, estas se intercalan con otras penta folias mas pequeñas ubicadas sobre un fondo rojo. En el costado izquierdo de la obra se observa una segunda imagen que corresponde a un dibujo el cual representa un corte del sistema constructivo de esta laceria. En la parte inferior de la obra se aprecia el siguiente texto: LAMINA VIII. PARANINFO : DETALLE MOCARABES CARLOS CLEMENTE 300/300