La bandola de Plinio Herrera Timarán (Pasto, 1904-1994) representa un hito en la historia de la música andina nariñense. Como intérprete, dejó para la ciudad de Pasto el legado de su “Trío Nacional” —integrado, además, por los hermanos Pedro Pablo y Luis “Noro” Bastidas—, y para el resto de Colombia marcó una tradición que no deja de estar presente, año tras año, en los festivales nacionales de música andina. Composiciones emblemáticas como su pasillo Ecos de Colombia y su polca Glauco Cedeño (dedicada al músico vallecaucano que hoy conserva gran parte de sus archivos musicales) han llegado a ser parte del repertorio obligado de tríos y otros formatos de instrumentación andina colombiana.
El contacto con Glauco Cedeño y su archivo particular en Bogotá fue el punto de partida del proyecto que aquí se expone. Siendo uno de los músicos que integró el trío “Plinio Herrera” junto al compositor, Cedeño conserva programas de mano, archivos de prensa y partituras que representan un primer insumo para el proyecto que presentamos a continuación. Conjuntamente, el Fondo Oriol Rangel del Centro de Documentación Musical (Biblioteca Nacional de Colombia) contiene partituras manuscritas que permitieron dar inicio a la recopilación de obras de Plinio Herrera, además de archivos sonoros que dan cuenta de la participación histórica de distintos artistas en la grabación de sus composiciones.