Ver por Registros (93 total)
Organizar por:
-
Hermana República
Hermana República es una obra escénica que surge a partir de una investigación colaborativa entre artistas de diferentes nacionalidades para abordar, desde el cuerpo, las huellas de la migración forzada. El instinto del hogar, la poética del viaje, las dinámicas de encuentro y desencuentro, los choques culturales… son temas que dan vida a una creación coreográfica que surge de la experiencia intima de sus creadoras. -
Modelos para ensayo estático de bóvedas en madera
Modelos en madera a escala 1:10 de la sección transversal de una bóveda con lunetos representativa de las encontradas en iglesias patrimoniales colombianas. El objetivo era verificar el comportamiento estructural mediante ensayos en laboratorio. Los resultados son de carácter cualitativo debido a la imposibilidad de obtener maderas con las características de deterioro -propiedades mecánicas y físicas- encontradas en las bóvedas a escala real.
Se establecieron patrones de falla y comportamiento estructural ante cargas verticales y se determinaron zonas de concentraciones de esfuerzo. Los modelos se probaron mediante un actuador MTS -que reacciona contra un marco de acero- y para ello se instrumentaron con una celda de carga, un deformímetro tipo LVDT en la clave, y cuatro deformímetros mecánicos, ubicados a los costados de las probetas. Este modelo es resultado del proyecto "Análisis estructural de bóvedas hechas en madera en templos coloniales bogotanos" del Grupo de Investigación en Materiales y Estructuras (GRIME) de la Facultad de Arquitectura y Diseño. -
Modelos para ensayos estáticos de muros construidos con botellas PET
Ensayo de volteo simple de muros hechos con botellas PET de 1500 ml. El objetivo de este ensayo era determinar la resistencia del espécimen a una aceleración uniforme que actuara en dirección perpendicular al plano, e identificar el mecanismo de colapso más probable del elemento en esta dirección. Para ello se elaboró un muro completo en botellas de 1500 ml, dentro de un marco metálico de soporte que se encargó de transmitir las cargas al muro. El muro se sometió a un proceso de volteo lento mediante un montacargas generando una carga uniformemente distribuida perpendicular al plano del muro. Este modelo es resultado del proyecto "Estudio de sismoresistencia y comportamiento estructural en la construcción con botellas PET (plásticas)" del Grupo de Investigación en Materiales y Estructuras (GRIME) de la Facultad de Arquitectura y Diseño. -
Modelos para ensayos estáticos de tanques construidos con botellas PET
Modelo de un tanque construido con botellas PET de 1400 mm. de altura y 1500 mm. de diámetro exterior con botellas de 1500 ml. La prueba buscaba determinar los niveles de deformación de un tanque hecho a base de botellas, en la medida que se iba llenando con agua. Una vez construido el tanque se instrumentó con dos deformímetros tipo LVDT: uno a 1000 mm. desde la base y otro a 520 mm. Una vez hecho esto se introdujo un plástico al interior del tanque que evitara las fugas de agua del mismo. Posteriormente se llenó el tanque con agua y se registró para cada incremento de altura los desplazamientos registrados por los deformímetros. Este modelo es resultado del proyecto de investigación "Estudio de sismoresistencia y comportamiento estructural en la construcción con botellas PET (plásticas)", del Grupo de Investigación en Materiales y Estructuras (GRIME) de la Facultad de Arquitectura y Diseño. -
Ensayos en mesa vibratoria de capillas doctrineras a escala en tapia, sin refuerzo
Ensayos cualitativos y semicuantitativos en modelos a escala 1:50 de capillas doctrineras colombianas en tapia, sin refuerzo. El objetivo es establecer los mecanismos de colapso y la evolución del daño sísmico de las capillas. Así mismo, evaluar los desplazamientos de entrada y de salida de modelos a escala reducida. Se escogió una escala de 1:50 para que el modelo se ajustara a las dimensiones de la mesa vibratoria del laboratorio de Pruebas y Ensayos de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Javeriana. Para generar la señal sísmica se usó un actuador dinámico marca MTS de 100kN de capacidad de carga, 250 mm de recorrido total (+/- 125 mm), que puede generar aceleraciones hasta de 5.0g en modelos estructurales de hasta 15 kN de peso. Se instaló el modelo a 45° con respecto a la dirección de aplicación de la señal sísmica, con el fin de obtener esfuerzos, tanto en dirección de su plano, como en dirección perpendicular a este. -
Ensayos en mesa vibratoria de capillas doctrineras a escala en tapia, con elementos de madera confinantes por ambas caras.
Modelo a escala 1:50 de capillas doctrineras en tapia, reforzada en madera por cara interna y externa del muro. Se instalan elementos de madera, horizontales y verticales, con el objeto de aumentar la resistencia de los muros y mantener la unidad en la edificación. El modelo se probó sobre la mesa vibratoria, fijado por medio de tornillos, luego a la cubierta se sujetan una serie de pesas que simulan el peso a escala de la cubierta. Se genera la señal sísmica con un actuador dinámico marca MTS de 100kN de capacidad de carga. Se localizaron LVDTs uno en la pared larga de la capilla, uno en la pared corta y otro en la mesa vibratoria. -
Ensayos en mesa vibratoria de capillas doctrineras a escala en tapia, con elementos de madera confinantes por una cara.
Modelo de iglesia doctrinera a escala 1:50 en tapia, con refuerzo por una cara. Se escoge este sistema de refuerzo teniendo en cuenta que algunas construcciones poseen pintura mural o retablos que impiden el refuerzo por la cara interna. El objetivo es determinar el comportamiento sísmico de la edificación cuando se somete a movimientos de base. Se colocan elementos de madera en forma vertical y horizontal por la cara externa del modelo. Se instala sobre la mesa vibratoria, generando la señal sísmica con un actuador dinámico marca MTS de 100kN de capacidad de carga. Una vez construido el modelo se instrumentó con dos deformímetros tipo LVDT, uno por cada cara externa del modelo. A la cubierta se sujetan pesos que simulan el peso total de la cubierta. -
Ensayos en mesa vibratoria de capillas doctrineras a escala en tapia, con reforzamiento de los muros en malla
Modelo de iglesia doctrinera a escala 1:50 en tapia, con refuerzo en malla exterior. Este sistema de refuerzo simula el empleado actualmente en restauración denominado pañete estructural. Una vez instala la malla se recubre simulando el pañete. El objeto es establecer el comportamiento de la capilla reforzada con malla ante un evento sísmico. Se instalaron mallas por franjas horizontales y verticales en las zonas críticas de los muros principales de la edificación. El modelo se instala sobre la mesa vibratoria en un ángulo de 45° con respecto a la dirección de aplicación de la señal sísmica, de tal manera que cada muro tuviera esfuerzos tanto en dirección de su plano como en dirección perpendicular a este.