Formato rectangular vertical. Representación de figura femenina (niña) en posición pedestre y formato de tres cuartos, viste un traje blanco, lleva cabellos negros cortos. En segundo plano y hacia el costado izquierdo de la obra se aprecia de manera parcial el tronco y raíz de una palmera, mientras que en el tercer plano y al respaldo de la mujer se aprecia el cauce de un río, vegetación frondosa y una cadena montañosa, finalmente sobre esta se observa un cielo azul y una nubes blancas. La obra se encuentra enmarcada con una maría luisa de color blanca.
Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de medio cuerpo, Su rostro de apariencia adulta presenta cabellos blancos y sobre su cabeza un solideo rosado. Viste cogulla de color rosado, de anchas mangas bordadas con elementos geométricos a base de medias circunferencias y delgadas líneas; sobre este lleva una esclavina blanca. Alrededor de su cuello lleva un cordón amarillo y azul con el cual sujeta un crucifijo amarillo con incrustaciones de piedras preciosas verdes. Se aprecia su mano derecha y en uno de sus dedos un anillo.
Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, lleva cabellos cortos y negros. Viste camisa negra con cleriman blanco alrededor de su cuello, además porta un saco negro de solapa ancha. El fondo de la composición esta elaborado en degradaciones de tonalidades verdes, amarillas y rojas.
"
Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, lleva cabellos cortos y canosos, cejas bastante pobladas grises; viste una sotana oscura y cleriman blanco alrededor de su cuello. El fondo de la composición presenta dos franjas verticales de color blanco y café. Hacia el costado inferior derecho de la obra se aprecia la firma del artista: H. OSUNA / 76."
Forrmato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, lleva cabellos cortos de color negro y blanco y peinado hacia atrás; viste camisa negra con dos botones en la parte frontal, cleriman blanco alrededor de su cuello y un saco negro cerrado de solapa ancha. El fondo de la composición esta elaborado en degradaciones de tonalidades verdes y rojas
Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en formato de busto, su cuerpo se encuentra girado hacia su costado derecho, cabellos negros y blancos peinados hacia atrás, viste camisa negra de cuello alto y circular, bajo este lleva un cleriman blanco, chaqueta negra de solapa ancha, cruzada y con dos botones. En el fondo de la composición un paisaje compuesto por una pequeña aldea con variedad de casas y dos iglesias a sus alrededores prados verdes. Más al fondo una cadena montañosa y un cielo azul con nubes blancas y grises. Marco en madera con moldura interna en forma de talón inverso y pintada de negro; la moldura externa esta elaborada con base en elementos vegetales y óvalos en alto relieve, dimensiones: 83,5 x 68 y el ancho de la moldura es de 10 cms. Por el respaldo de la obra se aprecia el siguiente texto: Donado por el Dr. V. VLADISLAO GONZALEZ ANDRADE AL ARCHIVO HISTORICO DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA . MARZO 2005. Ademas un rotulo que dice: CO - APUJ - AHJ - SE. Cuadro • 98.
Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, viste sotana negra, cleriman blanco alrededor de su cuello y un saco de solapa ancha negro. Lleva anteojos y escaso cabello blanco. El fondo de la composición esta elaborado en degradaciones de tonalidades verdes, amarillas y rojas.