Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de medio cuerpo, lleva cabellos cortos de color blanco y sobre este un birrete rojo, sus ojos con de color café y anteojos circulares plateados. Viste camisa blanca de cuello redondo que deja notar bajo la esclavina roja, esta presenta una decoración elaborada con formas irregulares en sentido vertical; bajo esta prenda se halla un roquete blanco bordado en sus mangas con formas a base de rombos. Alrededor de su cuello porta un lazo dorado el cual sostiene un crucifijo plateado. El fondo de la composición esta elaborado con degradaciones de tonalidades azules y un haz de luz que sobresale por detrás de su cabeza.
Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, lleva barba y bigote de color oscuro y forma puntiaguda, cabello de similar color lo peina hacia los costados, ojos son de color verde. Viste camisa blanca, corbata azul con delgadas líneas oblicuas blancas y un saco azul de solapa ancha y cruzado. El fondo de la composición esta elaborado en una sola tonalidad plana de color gris. Hacia el costado inferior izquierdo de la obra la firma del artista: MARCO A. SALAS Y. En la parte inferior de la obra y sobre el cabezal inferior del marco una cartela con el siguiente texto: Dr. GUILLERMO VARGAS PAREDES. Fundador del Colegio Dental de Bogotá 1888.
"Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, su cabeza permanece girada hacia su costado derecho, cabellos blancos peinados hacia delante, anteojos circulares de color negro, boca cerrada y sus labios presentan un marcado color rojo. Viste camisa blanca, corbata azul, saco y chaleco azul oscuro, en el bolsillo ubicado a la altura del pecho lleva un pequeño pañuelo. El fondo de la composición esta elaborado en degradaciones de tonalidades rojizas y verde.
Hacia el costado inferior izquierdo de la obra la firma del artista: MARCO A. SALAS Y. "
"Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, lleva escasos cabellos negros peinados hacia atrás, sus ojos de color verde. Viste camisa blanca, corbata azul y saco de solapa ancha de similar color; dentro del bolsillo ubicado a la altura de su pecho lleva un pequeño pañuelo blanco. Hacia el costado inferior derecho de la obra aparece la firma del artista: MARCO A. SALAS Y. Sobre el cabezal inferior del marco se aprecia una placa con el siguiente texto:
DR. JOSE TOMAS HENAO MEJIA PROFESOR FUNDADOR DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA 1950"
Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en formato de busto, su cuerpo se encuentra girado hacia su costado derecho, cabellos blancos peinados hacia los costados, sus ojos presentan una tonalidad verde, boca cerrada y la tonalidad de esta presenta un rojo intenso al igual que su oreja izquierda. Viste camisa blanca, corbata azul y saco de similar color, este lleva solapa ancha. El fondo de la composición tiene una coloración rojiza en toda su superficie. Hacia el costado inferior derecho de la obra la firma del artista: MARCO A. SALAS Y.
Formato rectangular vertical. Composición de una serie de árboles distribuidos a los costados de un camino que converge en la parte central de la obra, los troncos largos y estilizados en la parte superior de estos las hojas pintadas en degradaciones de colores verdes y amarillos. El camino de color claro en amarillo y gris, en uno de sus costados una franja color café que lo delimita. En la parte inferior central de la obra una serie de matas de menor tamaño, y junto a esta encontramos la firma del artista y el año en que ejecuto la obra: PATRICIA S M 2000. La obra se encuentra enmarcada en un pastpartou de color verde.
Formato rectangular horizontal. Representación de una pequeña población compuesta por ocho pequeñas casas de una sola planta con muros blancos, puertas y ventanas azules y cubiertas a dos aguas con tela de barro roja. Una de estas casas tiene como soporte a la cubierta cuatro pie derechos que forman un corredor y frente a este un muro de piedra, en el centro un camino en tierra con matas y arbustos en tonalidades verdes y amarillas a los costados. Al final del camino la firma del artista y el año en que fue ejecutada: PATRICIA SANTA MARIA 2000.
Formato rectangular vertical. Representación de figura femenina (niña) en posición pedestre y formato de tres cuartos, viste un traje blanco, lleva cabellos negros cortos. En segundo plano y hacia el costado izquierdo de la obra se aprecia de manera parcial el tronco y raíz de una palmera, mientras que en el tercer plano y al respaldo de la mujer se aprecia el cauce de un río, vegetación frondosa y una cadena montañosa, finalmente sobre esta se observa un cielo azul y una nubes blancas. La obra se encuentra enmarcada con una maría luisa de color blanca.