Ver por Registros (117 total)
Organizar por:
-
Lámina IX Paraninfo Azulejerías
Formato rectangular horizontal. Representación de un detalle de piso elaborado por nueve tabletas cuadradas, tiene una decoración con motivos vegetales de formas irregulares que se entrelazan y en colores amarillos, verdes y rojos principalmente. Hacia el costado derecho unas losetas rojas y una tableta policromada, mientras que hacia el costado izquierdo de la obra un texto en idioma español e ingles con el siguiente titulo: AZULEJERIAS. En la parte inferior de la obra el siguiente texto: LAMINA IX. PARANINFO :AZULEJERIAS CARLOS CLEMENTE 300/300 -
Lámina VIII Paraninfo detalles de Mocárabes
Formato rectangular horizontal. Representación de un fragmento de techumbre de una armadura de laceria, se encuentra entrelazada por medio de tres cartabones de lazo para formar cada estrella, cada estrella esta formada en tonalidades blanca por el borde externo e interno de la estrella, y rojo en medio de las franjas blancas. Al interior se aprecia una estrella de seis puntas que a su vez contiene una penta folia amarilla ubicada sobre un fondo azul, estas se intercalan con otras penta folias mas pequeñas ubicadas sobre un fondo rojo. En el costado izquierdo de la obra se observa una segunda imagen que corresponde a un dibujo el cual representa un corte del sistema constructivo de esta laceria. En la parte inferior de la obra se aprecia el siguiente texto: LAMINA VIII. PARANINFO : DETALLE MOCARABES CARLOS CLEMENTE 300/300 -
Lámina IV fachada principal de la Universidad el Colegio Mayor de San Ildefonso
Formato rectangular horizontal. En primer plano se ve una construcción de tres niveles, en la parte central se destaca una gran portada realizada en altorrelieve con variadas formas y figuras, con seis columnas y un remate. En el primer nivel una puerta y seis ventanas decoradas con altorrelieves, en el segundo nivel aparecen siete ventanas también decoradas con altorrelieve. Finalmente la tercera planta presenta diez ventanas, el remate de este planta esta construido con una balaustrada que remata en pequeños pináculos. En segundo plano y a cada costado de la construcción principal hay otras construcciones de tres plantas, en ladrillo, con seis ventanas y dos puertas, cubierta con teja.Al costado izquierdo de la obra aparece un articulo en idioma español e ingles y con el siguiente titulo:
FACHADA DEL COLEGIO MAYOR DE SAN IDELFONSO. -
Lámina V Paraninfo sección del edificio
Formato rectangular horizontal. En primer plano un dibujo en corte de una construcción de dos plantas, en la primera se ven dos ventanas, una puerta, un zócalo decorado que imita madera complementado por una balaustrada; en la segunda planta un muro decorado con columnas y frisos que contienen elementos vegetales, divididos por seis balcones con sus balaustradas; a través de estos se ve un muro en ladrillo. Al costado derecho de la obra en corte se observa el cubo de la escalera de acceso. En segundo plano otra construcción de ladrillo, de dos plantas, con cinco ventanas y una puerta de acceso. El fondo de la composición un cielo azul.
En la parte inferior de la obra aparece el siguiente texto: LAMINA V PARANINFO: SECCION DEL EDIFICIO CARLOS CLEMENTE 300 / 300. -
Lámina I plano de la ciudad de Alcalá de Henares con sus principales edificios
Formato rectangular horizontal. Representación del plano de la ciudad visto desde el aire, hacia los costados las construcciones tienen una tonalidad gris, mientras que en la parte central las edificaciones y sus calles están policromados en tonalidades rojas, amarillas y verdes principalmente. En la parte inferior de la obra aparece el siguiente texto: LAMINA I. PLANO DE LA CIUDAD CON SUS PRINCIPALES EDIFICIOS. CARLOS CLEMENTE 300 / 300. En el costado izquierdo de la obra a aparece un articulo con el siguiente titulo: PLANO DE LA CIUDAD EN 1992. -
Lamina III primera Isla cisneriana de la Universidad. Fachadas y secciones de patos.
Formato rectangular horizontal. Representación de una serie de construcciones, en la parte superior se ven las fachadas mientras que en la parte inferior un corte muestra las secciones de los patios. La sección superior con cinco edificaciones, dos de ellas corresponden a iglesias; la del costado derecho de la obra tiene un muro en ladrillo con campanario y cubierta en teja, la siguiente elaborada en piedra y rematada en balaustres y pequeños pináculos, la tercera en ladrillo y teja, la cuarta portada en piedra con doble campanario, finalmente una en ladrillo que remata en una balaustrada. La imagen inferior presenta construcciones de dos y tres plantas, se ven una serie de arcos con sus respectivas columnas. Hacia el costado izquierdo de la obra aparece una inscripcion con el siguiente titulo: UNIVERSIDAD. FACHADAS Y SECCIONES DE PATIOS. -
Debora Arango Ordena al inconsciente colectivo colombiano el asesinato de Alvaro Goméz
Formato rectangular horizontal. En primer plano parte central de la composición se aprecia un personaje en posición pedestre, posición frontal de cuerpo entero y vestido con prendas de color negro, con su índice de la mano derecha señala a otro personaje que aparece de cuerpo entero y posición sedente; este viste una prenda de color negro con cuello y mangas blancas, sobre esta una capa verde, lleva calzado negro y sus manos permanecen juntas sobre su rodilla derecha. Hacia el costado derecho de la obra se aprecia un tercer personaje de cuerpo entero y de pie, viste un traje gris, camisa blanca, corbata con rayas oblicuas y zapatos negros. Hacia el costado izquierdo de la obra se aprecia un cuarto personaje en posición frontal y de cuerpo entero, lleva botas color naranja y una túnica de similar color con una letra L sobre su pecho, el cuello y las mangas de la prenda es de color blanco; sobre su hombro izquierdo sostiene una capa verde, mientras que con su mano derecha sostiene una espada. El personaje lleva anteojos y sobre su cabeza un gorro rojo. En la parte inferior izquierda de la obra se aprecia el siguiente texto: LA SEÑORA DEVORA ARANGO ORDENA AL INCONCIENTE COLECTIVO COLOMBIANO EJECUTAR EL ASESINATO DE ALVARO GOMEZ HURTADO EN CONFUSA CIRCUNSTANCIA ANNO DOMINI MCMXCV. Bajo esta leyenda aparece la firma del artista que dice: J. CORREA 02.
-
P. Félix Restrepo S.J.
Forrmato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, lleva cabellos cortos de color negro y blanco y peinado hacia atrás; viste camisa negra con dos botones en la parte frontal, cleriman blanco alrededor de su cuello y un saco negro cerrado de solapa ancha. El fondo de la composición esta elaborado en degradaciones de tonalidades verdes y rojas