Ver por Registros (117 total)
Organizar por:
-
Lámina IV fachada principal de la Universidad el Colegio Mayor de San Ildefonso
Formato rectangular horizontal. En primer plano se ve una construcción de tres niveles, en la parte central se destaca una gran portada realizada en altorrelieve con variadas formas y figuras, con seis columnas y un remate. En el primer nivel una puerta y seis ventanas decoradas con altorrelieves, en el segundo nivel aparecen siete ventanas también decoradas con altorrelieve. Finalmente la tercera planta presenta diez ventanas, el remate de este planta esta construido con una balaustrada que remata en pequeños pináculos. En segundo plano y a cada costado de la construcción principal hay otras construcciones de tres plantas, en ladrillo, con seis ventanas y dos puertas, cubierta con teja.Al costado izquierdo de la obra aparece un articulo en idioma español e ingles y con el siguiente titulo:
FACHADA DEL COLEGIO MAYOR DE SAN IDELFONSO. -
Lámina IX Paraninfo Azulejerías
Formato rectangular horizontal. Representación de un detalle de piso elaborado por nueve tabletas cuadradas, tiene una decoración con motivos vegetales de formas irregulares que se entrelazan y en colores amarillos, verdes y rojos principalmente. Hacia el costado derecho unas losetas rojas y una tableta policromada, mientras que hacia el costado izquierdo de la obra un texto en idioma español e ingles con el siguiente titulo: AZULEJERIAS. En la parte inferior de la obra el siguiente texto: LAMINA IX. PARANINFO :AZULEJERIAS CARLOS CLEMENTE 300/300 -
Lámina V Paraninfo sección del edificio
Formato rectangular horizontal. En primer plano un dibujo en corte de una construcción de dos plantas, en la primera se ven dos ventanas, una puerta, un zócalo decorado que imita madera complementado por una balaustrada; en la segunda planta un muro decorado con columnas y frisos que contienen elementos vegetales, divididos por seis balcones con sus balaustradas; a través de estos se ve un muro en ladrillo. Al costado derecho de la obra en corte se observa el cubo de la escalera de acceso. En segundo plano otra construcción de ladrillo, de dos plantas, con cinco ventanas y una puerta de acceso. El fondo de la composición un cielo azul.
En la parte inferior de la obra aparece el siguiente texto: LAMINA V PARANINFO: SECCION DEL EDIFICIO CARLOS CLEMENTE 300 / 300. -
Lámina VI Paraninfo Cátedra Cisneriana
Formato rectangular vertical. En primer plano de la composición se ve una balaustrada detrás ocho sillas, detrás una doble escalera también con balaustrada el cual conduce a un pequeño retablillo de un cuerpo, tres calles y un remate, en cada una de estas se observa un nicho decorado con elementos vegetales en sus bordes. En segundo plano parte superior de la composición un muro con enchapes a modo de columnas verticales decoradas con elementos vegetales, los cuales están divididos por cuatro balcones con balaustres cada uno de ellos. En el costado izquierdo de la obra un texto en idioma español e ingles: LA CATEDRA CISNERIANA. En la parte inferior de la obra el siguiente texto: LAMINA VI. PARANINFO : CATEDRA CISNERIANA CARLOS CLEMENTE 300/300 -
Lámina VII Paraninfo Artesonado
Formato rectangular horizontal. Representación de un fragmento de techumbre de una armadura de laceria, se encuentra entrelazada por medio de tres cartabones de lazo para formar cada estrella, que a su vez esta formada en tonalidades blanca por el borde externo e interno de la estrella, y rojo en medio de las franjas blancas. Al interior se aprecia una estrella de seis puntas con elementos en tonalidades amarillas. En la parte inferior de la obra el siguiente texto: LAMINA VII PARANINFO: ARTESONADO. CARLOS CLEMENTE 300 / 300 Hacia el costado izquierdo de la obra aparece un texto con el siguiente texto: PARANINFO : ARTESONADO. -
Lámina VIII Paraninfo detalles de Mocárabes
Formato rectangular horizontal. Representación de un fragmento de techumbre de una armadura de laceria, se encuentra entrelazada por medio de tres cartabones de lazo para formar cada estrella, cada estrella esta formada en tonalidades blanca por el borde externo e interno de la estrella, y rojo en medio de las franjas blancas. Al interior se aprecia una estrella de seis puntas que a su vez contiene una penta folia amarilla ubicada sobre un fondo azul, estas se intercalan con otras penta folias mas pequeñas ubicadas sobre un fondo rojo. En el costado izquierdo de la obra se observa una segunda imagen que corresponde a un dibujo el cual representa un corte del sistema constructivo de esta laceria. En la parte inferior de la obra se aprecia el siguiente texto: LAMINA VIII. PARANINFO : DETALLE MOCARABES CARLOS CLEMENTE 300/300 -
Las Vigias
Formato rectangular vertical. En primer plano de la composición se aprecia de manera esquemática la figura de un infante en posición frontal, de cuerpo entero y descalzo, sobre su cabeza lleva una corona elaborada en tonalidades violetas y rosado en sus seis puntas.
El infante viste una túnica pintada en las mismas tonalidades, y en el centro de la misma se halla la imagen de una serpiente en posición de perfil y pintada en color verde; en la parte inferior de la prenda se aprecian seis cavidades de forma rectangular elaboradas también en color verde. El fondo de la composición esta elaborado de manera abstracta utilizando las tonalidades violetas, rosados, verdes y negras, las cuales se entremezclan y simulan una fuente o rayos luminosos que sobresalen del respaldo del personaje. En la parte inferior de la obra y escrito a lápiz aparece la siguiente inscripción: P / A SERPIENTE VERDE NAJERA 96 -
Liborio Escallon
"Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en formato de busto, su cuerpo se encuentra girado hacia su costado izquierdo; viste camisa blanca, corbata gris, chaleco y saco azul oscuro. El fondo de la composición esta elaborado en degradaciones de tonalidades amarillas y verdes. En la parte inferior del marco se encuentra adherida una placa metálica con la siguiente inscripción:
LIBORIO ESCALLON ( 1887 - 1959 ). Decano 1945 - 1950. "