Estas diapositivas de ejemplos arquitectónicos fueron traidas de Europa en la década de 1920 por el padre Eduardo Ospina S.J. como parte del material pedagógico que se usaba con los jesuitas de Santa Rosa de Viterbo.
La Universidad recibió un diploma firmado por el Presidente de la República y una pequeña obra escultórica, con ocasión de la Acreditación Institucional de Alta Calidad. En la pieza se puede apreciar la letra griega θ, tradicionalmente asociada al Sabio neogranadino Francisco José de Caldas.
Dirigibles es una obra derivada del proyecto de Investigación "Los Mayúsculos"
Esta pieza tiene características de la música Espectral desarrollada por compositores como Tristan Murail y Gerard Grisey. Los timbres se generan de la aplicación de frecuencias que van entre 200Hz y 20 KHz, sobre una orquesta de cuerdas dirigida por el maestro Luis Guillermo Vicaría. Se aplican técnicas extendidas, distorsión de parciales armónicos y síntesis aditiva sobre el sonograma. La pieza es inspirada en el concepto de cuerpos cayendo; ejecutando frecuencias de partida, desplazándolas y llegando a otra frecuencias y texturas más complejas. Esta obra es parte de una serie de exploraciones en proceso, creadas para realidad virtual 360, desarrollados con el Semillero Reclab y el proyecto Mayúsculos en la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. *Para una mejor apreciación de la obra se recomienda la utilización de un sistema Oculus.
Los discos de surco ancho funcionaban a 78 revoluciones por minuto y almacenaban menos de cinco minutos por cada lado. Al terminar la segunda guerra mundial se popularizaron los discos de microsurco, de 33 ½ revoluciones por minuto, que por sus características se llamaron “de larga duración”.
Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, lleva cabellos blancos peinados hacia atrás, ojos color gris y cejas negras. Viste camisa blanca, corbata morada y saco azul oscuro. El fondo de la composición esta elaborada en degradaciones de tonalidades verdes y rojizas. Hacia el costado inferior izquierdo de la obra la firma del artista y año en que realizo la obra: F. LIZARAZO / 90. Sobre el cabezal inferior de la obra una placa con el siguiente texto: DR. ALVARO DELGADO MORALES DECANO DE ESTUDIOS 1950 - 1970.
"Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, su cabeza se encuentra girada levemente hacia su costado derecho, cabello negro peinado hacia atrás, ojos color café y boca. Viste camisa blanca, corbata gris decorada con pequeños rombos formados por delgadas líneas negros y puntos blancos y franja café y blanca en sentido oblicuo, saco abierto de color gris. Hacia el costado inferior izquierdo de la obra la firma del artista y el año en que ejecuto la obra:
F. LIZARAZO / 00."
Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, cabellos grises peinados hacia atrás, frente ancha, boca cerrada y ojos color café. Viste buso blanco de cuello alto y redondo, lleva un saco de color azul oscuro decorado con delgadas y pequeñas líneas negros oblicuas entrecruzadas formando rombos. Hacia el costado inferior izquierdo de la obra la firma del artista y el año de realización. F. LIZARAZO / 00. En el cabezal inferior del marco una placa con la siguiente inscripción: DR. ENRIQUE ECHEVERRY GUZMAN DECANO ACADEMICO 1990 - 1993.