Ver por Registros (123 total)
Organizar por:
-
Las Vigias
Formato rectangular vertical. En primer plano de la composición se aprecia de manera esquemática la figura de un infante en posición frontal, de cuerpo entero y descalzo, sobre su cabeza lleva una corona elaborada en tonalidades violetas y rosado en sus seis puntas.
El infante viste una túnica pintada en las mismas tonalidades, y en el centro de la misma se halla la imagen de una serpiente en posición de perfil y pintada en color verde; en la parte inferior de la prenda se aprecian seis cavidades de forma rectangular elaboradas también en color verde. El fondo de la composición esta elaborado de manera abstracta utilizando las tonalidades violetas, rosados, verdes y negras, las cuales se entremezclan y simulan una fuente o rayos luminosos que sobresalen del respaldo del personaje. En la parte inferior de la obra y escrito a lápiz aparece la siguiente inscripción: P / A SERPIENTE VERDE NAJERA 96 -
San Francisco Javier
Formato rectangular vertical. En primer plano de la composición se aprecia la representación de figura masculina en formato de tres cuartos y en posición pedestre; el Santo presenta su cuerpo girado hacia su costado izquierdo y sus brazos estirados hacia su costados, la mano izquierda la lleva entreabierta y en actitud de señalar el mar, su mano derecha se encuentra apoyada sobre un crucifijo, junto a este se halla un libro cerrado de tapa o portada negra y canto de tonalidad rojiza, además se aprecia una concha blanca; bajo estos elementos aparece un trozo de tela simulando un mantel. El personaje viste indumentaria religiosa, hábito y camisa blanca de cuello alto y redondo y un cinto a la altura de la cintura el cual ciñe su vestido a su cuerpo; lleva cabellos, barba y bigote cortos y de color negro. A la altura de su pecho sobresale una llama flameante en tonalidades amarillas y rojizas. En segundo plano de la composición y a espaldas del personaje se observa un paisaje rocoso, mientras que al frente del mismo el mar con olas y en tonalidades azulosas. En tercer plano o fondo de la composición aparece una cadena montañosa y el firmamento azuloso acompañado de nubes en variadas onalidades blancas, amarillas y rojizas. La obra presenta un marco en madera pintado en los centros de los largueros y cabezales, y dorado en el resto de la superficie, complementa la decoración con una serie de incisiones en forma de cintas de frondas entrelazadas. -
Iglesia de San Diego
Formato rectangular vertical. En primer plano la construcción de la Recoleta de San Diego en Bogotá, en primer plano una pequeña construcción con muros blancos tiene varias ventanas, una de ellas con reja de madera con balaustres, cubierta a dos aguas y con teja de barro. En el costado izquierdo se observa parte de una puerta con arco de medio punto, y sobre esta una ventana con balaustres en madera; tiene espadaña con tres campanas cada una de ellas en los vanos, este elemento remata en una cruz. Al fondo cubierta a dos aguas en teja de barro que corresponde a la nave del templo. En el lado derecho de la obra un árbol. En el inferior izquierdo de la composición la firma del artista: FABIO LOMO MEDINA 82. El papel tiene marca de agua FABRIANO. -
Guillermo Umaña Montoya
Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, con escaso cabello negro peinado hacia atrás y frente ancha, boca entreabierta con una sonrisa, camisa blanca, corbata negra y saco blanco. En el costado inferior izquierdo de la obra la firma del artista y el año en que fue realizada la obra: V. BERNAL V. 87. Así mismo el nombre del personaje: GUILLERMO UMAÑA MONTAYA. -
Sin título
Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, ojos oscuros y anteojos negros de forma circular, sus cabellos ondulados peinados hacia atrás, bigote corto de similar tonalidad. Viste camisa blanca, corbata negra y saco blanco con solapa. En el costado inferior izquierdo de la obra la firma del artista: V. BERNAL V. 85 La obra con dentro de un pastpartou gris con borde interno dorado. -
Profesor Rafael Barrientos
Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en formato de busto, de perfil, la cabeza permanece inclinada. Cabellos negros peinados hacia atrás, amplias cejas, boca cerrada y la mirada hacia abajo. Camisa blanca, corbata negra, saco gris y chaqueta blanca. En el costado inferior izquierdo de la obra la firma del artista: V. BERNAL V., el nombre del personaje: PROFESOR RAFAEL BARRIENTOS. La obra enmarcada dentro de un pastpartou gris dorado en su costado interno. -
Costado oriental de la plaza de Bolivar en Bogotá
Formato rectangular horizontal. Representación del costado oriental de la plaza de Bolívar de Bogotá, hacia su costado derecho una casa de dos plantas y con balcones que corresponde a La del Florero, junto a esta dos árboles; luego La Catedral detrás de esta el Cerro y la iglesia de Monserrate. La casa de la Atarazana y la capilla del Sagrario, finalmente se observa en la esquina sur una edificación de tres plantas Palacio Arzobispal, al fondo el cerro de Guadalupe. Hacia el costado inferior izquierdo de la obra la firma del artista y el año en que fue ejecutada la obra. -
El florero de Adriana
Formato rectangular vertical. En primer plano de la composición; mesa con mantel verde, una jarra en vidrio llena de agua y en cuyo interior varias azucenas de tallo verde y hojas blancas. Al costado derecho de la obra y en segundo plano un mueble dividido por un compartimiento. En la parte inferior de la obra los siguientes textos: 290 / 999 EL FLORERO DE ADRIANA MANZUR 93
Por el respaldo aparece una ficha con el siguiente texto: "El florero de Adriana es un "BOUQUET PARA LA PRIMA DONA" Así se titula esta obra del maestro David Manzur que DINERS CLUB /BANCO SUPERIOR hace llegar a sus amigos como reconocimiento y con los mejores deseos para una muy feliz navidad 1993. "BOUQUET PARA UNA PRIMA DONNA" se ha impreso sobre papel Kimberly de 220 gr, en edición limitada de muy pocos ejemplares debidamente numerados y firmados por el autor. La temática de la azucena "lilium candium", flor silvestre de la pureza, la castidad, el candor y la virginidad; la exquisitez del tratamiento pictórico; la composición y el color se combinan aquí en forma deliciosa para demostrar una vez mas que no en vano el maestro Manzur ha llegado al lugar de privilegio que ocupa en el panorama artístico contemporáneo".