Formato rectangular vertical. En primer plano de la composición se ve una balaustrada detrás ocho sillas, detrás una doble escalera también con balaustrada el cual conduce a un pequeño retablillo de un cuerpo, tres calles y un remate, en cada una de estas se observa un nicho decorado con elementos vegetales en sus bordes. En segundo plano parte superior de la composición un muro con enchapes a modo de columnas verticales decoradas con elementos vegetales, los cuales están divididos por cuatro balcones con balaustres cada uno de ellos. En el costado izquierdo de la obra un texto en idioma español e ingles: LA CATEDRA CISNERIANA. En la parte inferior de la obra el siguiente texto: LAMINA VI. PARANINFO : CATEDRA CISNERIANA CARLOS CLEMENTE 300/300
Formato rectangular horizontal. Representación de un fragmento de techumbre de una armadura de laceria, se encuentra entrelazada por medio de tres cartabones de lazo para formar cada estrella, que a su vez esta formada en tonalidades blanca por el borde externo e interno de la estrella, y rojo en medio de las franjas blancas. Al interior se aprecia una estrella de seis puntas con elementos en tonalidades amarillas. En la parte inferior de la obra el siguiente texto: LAMINA VII PARANINFO: ARTESONADO. CARLOS CLEMENTE 300 / 300 Hacia el costado izquierdo de la obra aparece un texto con el siguiente texto: PARANINFO : ARTESONADO.
Pintura sobre madera de San Francisco Javier, pintado por Alfonso Alvarez, a petición del Padre Antonio Sarmiento en Julio del 2006. Se encuentra en la Oficina de la Vicerrectoría del Medio Universitario.