Ver por Registros (448 total)
Organizar por:
-
Estéreo Nostalgias y Telepaseos por un Lugar en el Caribe
A través de la estereoscopia, el video revisita los lugares fotografiados por el estadounidense DH Ashton a principios del siglo XX enviado por la compañía noerteamericana Underwood & Underwood a realizar un tour a distancia por medio de la estereoscopia en Barranquilla Colombia. Estos videos son resultado del proyecto de investigación-creación "Espacio perceptivo de la imagen estereoscópica" del grupo de investigación Pedagogía, tecnología y sociedad en las Artes Visuales, Departamento de Artes Visuales. -
EL PAÍS VISTO POR LA REVISTA CROMOS EN 100 AÑOS DE HISTORIA
¿Qué relatos y qué debates representativos sobre Colombia ha hecho la revista Cromos en los 100 años que lleva circulando?
Es la pregunta guía de esta investigación, que pretende aportar nuevas miradas a la historia cultural de la comunicación y del periodismo. Con ocasión del centenario de la revista Cromos, que desde su fundación en 1916 ha circulado ininterrumpidamente, este proyecto busca reconstruir la historia de la publicación gráfica decana en Colombia y en América Latina, que a la vez es una historia sociocultural, política y económica del país creando un gran repositorio de información del que se derivarán varios productos dirigidos a un público amplio: 1) una plataforma multimedia que estará disponible desde enero de 2016, 2) una serie de 12 fascículos con la crónica del país visto desde Cromos, que se publicarán mensualmente insertos en la revista, 3) Un docu-argumental con la recreación de las distintas épocas de la revista, 4) una exposición con las 100 imágenes más representativas de Cromos, entre portadas, reportajes gráficos, caricaturas e ilustraciones, y 5) Un libro con los resultados de la investigación y el apoyo gráfico. -
Ensayos en mesa vibratoria de viviendas a escala en tapia pisada, con confinamiento de muros en madera
Se muestran ensayos sobre una vivienda en tapia pisada con refuerzos en madera en ambos lados de las paredes de la construcción y un diafragma mediante una viga de hormigón superior. Asimismo, se prueba un sistema de transición entre la tierra y el hormigón para mejorar la compatibilidad. La prueba tenía como objetivo evaluar mediante ensayos en mesa vibratoria a escala reducida la efectividad del refuerzo con elementos de madera confinantes. Los ensayos se realizaron en el Laboratorio de Pruebas y Ensayos de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Javeriana. Este proyecto es un desarrollo conjunto de la Pontificia Universidad Javeriana y La Escuela colombiana de Ingeniería. -
Ensayos en mesa vibratoria de viviendas a escala en tapia pisada, sin refuerzo
El video registra los ensayos realizados a un prototipo de vivienda de 35 m2 construido en tapia pisada, con viga superior en concreto. Los ensayos se realizaron en el Laboratorio de Pruebas y Ensayos de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Javeriana. El modelo se instaló sobre la mesa vibratoria a un ángulo de 45° con respecto a la dirección de aplicación de la señal sísmica, de tal manera que cada muro tuviera esfuerzos tanto en dirección de su plano como en dirección perpendicular a este. El ensayo tenía como objetivo determinar el mecanismo de colapso y la evolución del daño sísmico de la vivienda construida en tapia sin refuerzo cuando se someten a un sismo. Este proyecto es un desarrollo conjunto de la Pontificia Universidad Javeriana y La Escuela colombiana de Ingeniería. -
Ensayos seudinamicos de casas consistoriales, con elementos confinantes en madera por ambas caras
Ensayos cualitativos y semicuantitativos en modelos a escala 1:20 de casa consistorial construida en tapia, con refuerzo en madera. El objetivo era estudiar el método de rehabilitación mediante maderas de confinamiento. Asimismo, evaluar los desplazamientos de entrada y de salida de modelos a escala reducida. El modelo probó en la mesa vibratoria del Laboratorio de Pruebas y Ensayos de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Javeriana. -
Ensayos seudinamicos de casas consistoriales sin refuerzo
Modelo de una casa consistorial o casa de gobierno colonial, a escala 1 :20 sin refuerzo a la cual se le realizó un ensayo en mesa vibratoria con instrumentación de LVDT’s y acelerómetros. Las pruebas dinámicas se realizan en la mesa vibratoria del Laboratorio de Pruebas y Ensayos de la Pontificia Universidad Javeriana, la cual tiene unas dimensiones de 1.5 x 1.5 m, con una capacidad de modelos hasta de 2 ton y un desplazamiento máximo de ±12.5 cm: El sistema es accionado por un gato hidráulico con una capacidad de carga dinámica de 100 kN. El objetivo fue determinar el comportamiento de la casa consistorial, los mecanismos de colapso observando la evolución del daño sísmico en la edificación. -
Stamina Quimera/ Aliento Cuerpo Selenio
Stamina Quimera y Aliento Cuerpo Selenio son resultado del proyecto Ensamble Gym, un proyecto colaborativo que los integrantes de Ulrica Dúo, artistas y docentes de la Pontificia Universidad Javeriana propusimos realizar con el ensamble sueco Dråpera. Este encuentro singular entre un ensamble de ópera de cámara experimental y un dúo de performance y artes electrónicas tiene lugar para generar nuevas perspectivas creativas y discusiones en torno a la creciente cultura del “workout”, el “fitness”, y la preparación física para prácticas deportivas específicas. Las obras fueron presentadas en el Auditorio León de Greiff (Bogotá), en el Teatro Cinnober (Gotemburgo, Suecia) y fueron seleccionadas para presentarse en el festival Fringe de Estocolmo.