El Instituto Geofísico de los Andes Colombianos, centro de investigación fundado el 27 de septiembre de 1941, contó con una serie de valiosos sismógrafos. En estos aparatos, según palabras de su director, el P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., “la madre tierra nos deja registrada su propia firma”.
El “carnet estudiantil” del alumno de Ingeniería Civil Jaime Cabrera Tejada, con una cubierta plástica donde aparecen estampados el escudo pontificio y la leyenda “Universidad Javeriana”. Fue diligenciado manualmente en febrero de 1960 por el Decano Alberto Campillo, S.J., entonces Secretario de la Facultad.
En distintas ocasiones el Gobierno de Colombia ha emitido estampillas con motivos relacionados con la Universidad. Este homenaje lo han recibido Claver, Moreno y Escandón, Liévano, Pastrana, Gómez y Galán, todos egresados de la Javeriana, así como también el Rector Félix Retrepo, S.J. y el Decano Rafael Maya.
El ‘sello seco’ de la Universidad, con diseño que se remonta a los años 30, se ha utilizado para autenticar los documentos oficiales de la Javeriana, entre ellos los diplomas. Su custodia corresponde al Secretario General, cargo que ejerció por muchos lustros el P. Jaime Bernal, S.J.
La publicación Hoy en la Javeriana, que circuló por primera vez el 21 de marzo de 1961, con el paso de los años, se convirtió en un cuadernillo mensual impreso totalmente a color. En las páginas de sus 1.310 números se puede repasar la historia de la Universidad.
En el primer piso del edificio Emilio Arango, S.J., conocido como El Central, se encuentra la capilla El Arca, donde se celebra diariamente la Eucaristía. Con la luz del día, se aprecian los colores del vitral que se encuentra en una de las paredes laterales.
Estas diapositivas de ejemplos arquitectónicos fueron traidas de Europa en la década de 1920 por el padre Eduardo Ospina S.J. como parte del material pedagógico que se usaba con los jesuitas de Santa Rosa de Viterbo.
El Centro de Cómputo administrado por la Dirección de Tecnologías de Información, cuenta con 461 servidores físicos y virtuales, sistemas de almacenamiento con capacidad de 184 TB y sistemas de respaldo de información. Fue inaugurado el 12 de octubre de 2008.