Los estudiantes de dibujo entran en pánico, es un reto condensar las infinitas facetas que conforman este rostro,es un reto construir esta cabeza llenándola de esos múltiples tonos que la componen, tonos que se vuelven infinitos.
Autoclave Prometheus para la esterilización de instrumental, fabricado en 1945. Abajo: elementos para restauración. Hacen parte del museo de la Facultad de Odontología
Este tubo fue el primer aparato de rayos X que tuvo un plantel dental en Colombia. Comprado por el Instituto Dental Colombiano a la clínica dePompilio Martínez en 1926. Abajo: máquina de escribir Hammond usada en 1885 por el profesor Sebastián Carrasquilla Hernández.
Balanza de laboratorio clínico, 1950. Usada para las prácticas de laboratorio con los estudiantes en la Facultad de Ciencias. Actualmente se cuenta con balanzas mecánicas y digitales para las prácticas de laboratorio, realización de ensayos y desarrollo de proyectos con mayor fidelidad.
El Friso, representa una historia de la palabra, desde los ideogramas primitivos hasta que la palabra se revela en Cristo como Palabra de Dios: “Verbo caro factum est” (la Palabra se hizo carne). El autor es el arquitecto Aníbal Moreno.
La entrada original de la sede de las Facultades Femeninas estaba sobre la carrera séptima, diseñada con el estilo propio de los años 50. Este edificio, que recibió el nombre de Félix Restrepo, S.J., marca el extremo noroccidental del campus universitario.
En una misma tarjeta de formato oficio, impresa en cartulina amarilla, fueron registradas a mano la matrícula de Francisco González Torres, el primer javeriano graduado en el siglo XX; las actividades y las calificaciones, incluidas las de evaluaciones parciales, de cada una de las asignaturas de la carrera.
Colección de orquideas de la Facultad de Ciencias. Cuenta con 3688 ejemplares distribuidos en 515 especies. La colección general del herbario incluye 101 ejemplares Tipo,de los cuales 47 son primeros registros descritos por el Padre Pedro Ortíz-Valdivieso S.J.