Punk y Decolonialidad. Música para el empoderamiento de jóvenes en contextos de vulnerabilidad

- Descripción
- El proyecto de investigación-creación "Punk y decolonialidad" trabajó con tres bandas de punk de Bogotá en talleres teóricos de decolonialidad y talleres creativos de creación musical. Para ello se tomó como punto de partida la decolonialidad desde el análisis de tres categorías: la clase, raza y género. A partiir de ello, se generaron varios productos creativos (un CD, un fanzine y dos conciertos), así como un artículo de investigación Q2 publicado en 2023 en Journal de Punk y Post-punk. Los resultados creativos fueron presentados también en el IV encuentro de Arte, Mujeres y Espacio público en Guayaquil en 2023. Con este trabajo buscamos responder a la pregunta: ¿De qué manera el género punk permite narrar opresiones? Todo el proceso permitió generar resultados novedosos al vincular el punk con la decolonialidad, así como a trabajar con sujetos sociales que cuestionaron sus opresiones y privilegios.
- PUNK Y DECOLONIALIDAD. MÚSICA PARA LA NARRACIÓN DE OPRESIONES - 15/03/2024 Rede Punk
ARTE, MUJERES Y ESPACIO PÚBLICO. IV EDICIÓN. 27/04/2023 - UNIVERSIDAD DE LAS ARTES, GUAYAQUIL
CONCIERTO REDEPUNK. RESISTAMOS JUNTXS. 07/05/2021 - LATINO POWER/REDEPUNK - Autor
- Minerva Campion Canelas
- Profesora del departamento de Ciencias Políticas, de la Facultad de Ciencias políticas y RRII de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Mateo Ortiz Hernández
Observatorio Javeriano De Juventud, de la Facultad de Ciencias políticas y RRII de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Santiago Botero Rodriguez (Productor)
Profesor del departamento de Música, de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Juan David García Salcedo (Diseñador de sonido)
Profesor del departamento de Música, de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. - Fuente
- CD (Punk y decolonialidad. Música para la narración de opresiones), FANZINE (Antiguía sobre como realizar -o no realizar- un proyecto de punk y decolonialidad en la ciudad de Bogotá), 2 CONCIERTOS (Concierto de cierre "Punk y decolonialidad. Música para la narración de opresiones"; y "Concierto Redepunk. Resistamos Juntxs"
Fanzine: Punk y Decolonialidad_Fanzine - concierto Redepunk "Resistamos juntxs"
- Tipo
- CD-Punk
Dublin Core
Archivos
Colección
Cita
Minerva Campion Canelas y Profesora del departamento de Ciencias Políticas, de la Facultad de Ciencias políticas y RRII de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.Mateo Ortiz HernándezObservatorio Javeriano De Juventud, de la Facultad de Ciencias políticas y RRII de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.Santiago Botero Rodriguez (Productor)Profesor del departamento de Música, de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.Juan David García Salcedo (Diseñador de sonido)Profesor del departamento de Música, de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá., “Punk y Decolonialidad. Música para el empoderamiento de jóvenes en contextos de vulnerabilidad,” Catálogo de Obras Artísticas, revisado 12 de agosto de 2025, https://catalogodeobras.repositoriodigital.com/items/show/634.
Embed
Copy the code below into your web page