Regla de cálculo usada para hacer operaciones antes de la aparición de computadores y las calculadoras. Tiene escalas numéricas que facilita la realización de operaciones aritméticas. Este objeto se conserva en la Facultad de Ingeniería.
Libro “Memorias Ambientales de las Provincias de Norte y Gutiérrez, Boyacá (1990-1996)”. Resultado del proyecto “Desarrollo Forestal Integrado en la Cuenca Media del Río Chicamocha (Proyecto Chicamocha)”, uno de los primeros realizados por el IDEADE, con financiación de la Unión Europea.
El Sistema de Ensayo triaxial automático GSD es un equipo que se encuentra a la vanguardia en la caracterización de suelos bajo condiciones de carga o desplazamiento monotónicas y cíclicas. Se encuentra en la Facultad de Ingeniería.
Alma negra. Árbol de la familia de las magnoliáceas. Es originario del Macizo Antioqueño y solamente quedan 12 ejemplares en buen estado. Fue diezmado por la calidad de la madera y la restricción de su hábitat por la apertura de tierras para ganadería.
Camisetas del programa Misión País Colombia. Son un símbolo de la entrega y el compromiso con la transformación social y humana, de los Javerianos que han servido y lo siguen haciendo en diversas comunidades con desafíos sociales del país.
Guillotina Polar 92 adquirida por el antiguo Departamento de Publicaciones en 1981. Abajo: guillotina Colter &Peterson de 115 cms. de luz. Tiene mayor capacidad y fue adquirida en 2013 por la Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas JAVEGRAF.
Impresora Heidelberg SORM, de origen alemán, adquirida por Javegraf en 1996. Tiene tecnología de mojado por molleton y su tintero es de clavijas. Cuenta con una sola torre y puede imprimir hasta en cuatro colores, aunque en la actualidad solo se utiliza para imprimir texto en blanco y negro.
Duodenoscopio flexible de fibra, fabricado por Richard Wolf y rectosigmoidoscopio rígido de American Cystoscope Makers. Ambos objetos se exhiben en la sala de espera de la Unidad de Gastroenterología del Hospital Universitario San Ignacio.