El Friso, representa una historia de la palabra, desde los ideogramas primitivos hasta que la palabra se revela en Cristo como Palabra de Dios: “Verbo caro factum est” (la Palabra se hizo carne). El autor es el arquitecto Aníbal Moreno.
Balanza de laboratorio clínico, 1950. Usada para las prácticas de laboratorio con los estudiantes en la Facultad de Ciencias. Actualmente se cuenta con balanzas mecánicas y digitales para las prácticas de laboratorio, realización de ensayos y desarrollo de proyectos con mayor fidelidad.
Este tubo fue el primer aparato de rayos X que tuvo un plantel dental en Colombia. Comprado por el Instituto Dental Colombiano a la clínica dePompilio Martínez en 1926. Abajo: máquina de escribir Hammond usada en 1885 por el profesor Sebastián Carrasquilla Hernández.
Autoclave Prometheus para la esterilización de instrumental, fabricado en 1945. Abajo: elementos para restauración. Hacen parte del museo de la Facultad de Odontología
Los estudiantes de dibujo entran en pánico, es un reto condensar las infinitas facetas que conforman este rostro,es un reto construir esta cabeza llenándola de esos múltiples tonos que la componen, tonos que se vuelven infinitos.
El Centro de Cómputo administrado por la Dirección de Tecnologías de Información, cuenta con 461 servidores físicos y virtuales, sistemas de almacenamiento con capacidad de 184 TB y sistemas de respaldo de información. Fue inaugurado el 12 de octubre de 2008.
Estas diapositivas de ejemplos arquitectónicos fueron traidas de Europa en la década de 1920 por el padre Eduardo Ospina S.J. como parte del material pedagógico que se usaba con los jesuitas de Santa Rosa de Viterbo.
En el primer piso del edificio Emilio Arango, S.J., conocido como El Central, se encuentra la capilla El Arca, donde se celebra diariamente la Eucaristía. Con la luz del día, se aprecian los colores del vitral que se encuentra en una de las paredes laterales.