La versión hipermedia de Gabriella es el intento por generar un texto que contuviera la mejor solución de algunos de sus potenciales hipertextuales y audiovisuales. Esto significa que esta versión exigió: una nueva organización de los fragmentos; la reconfiguración del texto; el diseño de un nuevo recorrido narrativo, más ágil y verosímil; una mejor solución a las sugerencias audiovisuales; una interfaz más interactiva; y el ensamblaje de los distintos elementos, de modo que, por su integración, se pudieran superar los problemas de las versiones novela e hipertexto.
Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, cabellos grises peinados hacia atrás, frente ancha, boca cerrada y ojos color café. Viste buso blanco de cuello alto y redondo, lleva un saco de color azul oscuro decorado con delgadas y pequeñas líneas negros oblicuas entrecruzadas formando rombos. Hacia el costado inferior izquierdo de la obra la firma del artista y el año de realización. F. LIZARAZO / 00. En el cabezal inferior del marco una placa con la siguiente inscripción: DR. ENRIQUE ECHEVERRY GUZMAN DECANO ACADEMICO 1990 - 1993.
"Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, su cabeza se encuentra girada levemente hacia su costado derecho, cabello negro peinado hacia atrás, ojos color café y boca. Viste camisa blanca, corbata gris decorada con pequeños rombos formados por delgadas líneas negros y puntos blancos y franja café y blanca en sentido oblicuo, saco abierto de color gris. Hacia el costado inferior izquierdo de la obra la firma del artista y el año en que ejecuto la obra:
F. LIZARAZO / 00."
Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, lleva cabellos negros y cortos peinados hacia atrás, frente amplia, ojos de color café. Viste camisa blanca, corbata azul clara con manchas de color negro y un saco azul oscuro de solapa ancha. El fondo de la composición esta realizado en un color rojizo. Hacia el costado inferior derecho de la obra la firma del artista y el año en que ejecuto la obra: F. LIZARAZO / 00.
"Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, lleva bigote y cabellos rojizos peinados hacia atrás, ojos claros. Su cabeza se encuentra girada hacia su costado derecho. Viste camisa blanca, corbata gris con manchas de color blanco distribuidas en todas las direcciones, saco de lana de color verde, y sobre este un saco en paño de solapa ancha y de color gris oscuro. El fondo de la composición esta realizado en una sola tonalidad oscura. Hacia el costado inferior izquierdo de la obra la firma del artista y el año en que ejecuto la obra: F. LIZARAZO / 00. Sobre el cabezal inferior del marco a placa con el siguiente texto: DR. ENRIQUE GARCIA MONJE. DECANO ACADEMICO 1975 - 1980.
"
Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, lleva cabellos de color blanco y negros peinados hacia atrás, además un pequeño bigote; sus ojos son de color café y con anteojos. Su cabeza la inclina levemente hacia su costado derecho. Viste camisa blanca, corbata roja con delgadas y degradadas franjas oblicuas negras, saco azul oscuro de solapa ancha. El fondo de la composición esta elaborado en una tonalidad azul oscura. Hacia el costado inferior izquierdo de la obra aparece la firma del artista y la fecha en que la realizo: F. LIZARAZO / 00. Sobre el cabezal inferior del marco aparece adherida una placa con el siguiente texto: DR. TOMAS GARCIA ANGULO. DECANO DE ESTUDIOS 1970 - 1974.
Formato rectangular horizontal. Representación de una pequeña población compuesta por ocho pequeñas casas de una sola planta con muros blancos, puertas y ventanas azules y cubiertas a dos aguas con tela de barro roja. Una de estas casas tiene como soporte a la cubierta cuatro pie derechos que forman un corredor y frente a este un muro de piedra, en el centro un camino en tierra con matas y arbustos en tonalidades verdes y amarillas a los costados. Al final del camino la firma del artista y el año en que fue ejecutada: PATRICIA SANTA MARIA 2000.
Formato rectangular vertical. Composición de una serie de árboles distribuidos a los costados de un camino que converge en la parte central de la obra, los troncos largos y estilizados en la parte superior de estos las hojas pintadas en degradaciones de colores verdes y amarillos. El camino de color claro en amarillo y gris, en uno de sus costados una franja color café que lo delimita. En la parte inferior central de la obra una serie de matas de menor tamaño, y junto a esta encontramos la firma del artista y el año en que ejecuto la obra: PATRICIA S M 2000. La obra se encuentra enmarcada en un pastpartou de color verde.