Escultura de bulto redondo. Composición abstracta elaborada en metal ensamblado y de color rojizo, cada una de las partes de formas irregulares al igual que su superficie. La obra soportada en tres elementos de las mismas características metálicas de la pieza.
Altorrelieve rectangular vertical. Composición figurada realizada en una serie de ondas que sobresalen de un círculo que contiene una cruz latina; esta se encuentra ubicada sobre el costado superior izquierdo de la obra, de allí y en altorrelieve se aprecia cuatro grandes ondas que terminan en uno de sus extremos en forma de ovalo. La obra esta elaborada en veinte táceles, las dimensiones de cada uno de estos es de : 63,5 x 55, 5 cms y los ubicados al costado izquierdo presentan unas dimensiones de: 63 x 35 cms.
Escultura de bulto redondo. Representación de figura antropomorfa en posición frontal y sedente, elaborada con varilla, tornillos y elementos metálicos de variado uso. Su nariz esta formada por un tornillo, sus ojos por dos tuercas, la boca por una media argolla, sobre estos elementos que forman la cabeza porta un elemento circular que simula un sombrero de color negro. Las extremidades superiores e inferiores están compuestas por varillas corrugadas, algunas oxidadas y otras pintadas en color rojo; las piernas se encuentran dobladas, mientras que sus brazos se encuentran estirados. El personaje se encuentra sentado sobre un elemento rojo con cuatro pequeñas varillas que simulan una silla.
Escultura de bulto redondo. Representación de una figura abstracta de formato vertical elaborada en metal (Bronce) martillado, rayado ensamblado y soldado, cada una de las partes presentan una forma irregular las cuales se encuentran enrolladas y dobladas; de varios de estos elementos sobresalen una serie de delgadas varillas de variadas longitudes. La escultura se encuentra anclada al piso por medio de cinco gruesas varillas.
Escultura de bulto redondo. Sobre un cubo de forma cuadrada, pintado en color blanco y elaborado en madera ensamblada y aglomerada se ubica la pala de una garlancha metálica y oxidada, el mango esta elaborado en un delgado tubo plástico y en cada uno de sus extremos aparece un tomacorriente negro. Sobre el cubo aparece una ficha en papel con los datos relacionados con la obra.
Escultura de bulto redondo. Composición geométrica de una maqueta elaborada con formas circulares y de esfera principalmente. Se aprecia dos elementos metálicos circulares soldados entre si, de cada uno de ellos sobresalen hacia la parte superior e inferior otros elementos metálicos entrecruzados y soldados al circulo central. A cada costado de la obra se encuentran dos esferas elaboradas en madera torneada y ensambladas por medio de tornillos.
Representación de figura masculina en posición pedestre, viste habito Jesuita con casulla, cabellos cortos peinados hacia atrás, con barba y bigote, su brazo derecho se encuentra doblada a la altura del pecho, sujetando con su mano la parte frontal de la casulla, su brazo izquierdo lo lleva estirado y con la mano sostiene un libro cerrado. El personaje se encuentra soportado sobre un elemento alargado simula una roca, se sostiene a un elemento romboidal cubierto por veinte placas de mármol negro. Hacia un costado de la escultura la firma del artista, mes y año en que la ejecuto.
Formato rectangular. Bloque en piedra de formato rectangular, de superficie lisa y con tonalidades verdosas como consecuencia de la proliferación de líquenes. En la parte superior de la obra el siguiente texto elaborado en alto relieve: INFIRMUS FUI ET VISITASTISME MAT. 25, 36. Y sobre el costado aparece un segundo texto que dice: 29 SEPTIEMBRE 1964 FIESTA DE SAN MIGUEL ARCANGEL GRATITUD A LA OBRA EPISCO PAL ALEMANA “MISEREOR”. Así mismo en la parte superior un elemento de forma cuadrada.