La exploración formal de este proyecto se desarrolló en el marco de la investigación "Espacios plegados: Exploración teórica y morfológica de origami plano para la creación de estructuras con afectación sobre el espacio" desarrollada en 2014. Más tarde, a partir de una serie de eventos personales se hizo la reinterpretación de algunos de los resultados de la investigación mencionada que dio como resultado la obra. Originalmente, Nido hizo parte de una muestra que se hizo en el Palacio de Bellas Artes de la Universidad Católica Argentina en 2018 y más adelante hizo parte de la exposición Global Paper 5, entre octubre de 2021 y marzo de 2022. La obra representa la inoperancia de la justicia argentina, el secuestro internacional de mi hijo y el dolor de dejarlo con su padre a pesar de mucho esfuerzo y resistencia.
Este proyecto está enmarcado en el lenguaje experimental de Libro Arte, definido éste como un medio de expresión artística que se concibe desde el significado y la comprensión misma del objeto, su estructura, secuencia y materiales, entre otros. Esta propuesta se propone hacer partícipe al espectador de la intimidad del artista y le propone participar con todos los sentidos. "parte de vida" fue creado a partir de la experiencia en un periodo de la vida laboral que afectaron el devenir y el cotidiano de la autora.