Composición elaborada en dos grandes bloques de piedra en forma cúbica, estas se encuentran ancladas al piso sobre uno de sus vértices, e inclinadas una sobre la otra. Las piedras presentan una textura rugosa y una superficie irregular. A un costado de la obra aparece una placa con el siguiente texto: OBRA SELECCIONADA PARA EL XXXV SALÓN NACIONAL.
Composición laminar, de formato rectangular vertical y pintada en color rojo, las laminas se encuentran sujetadas entre si por medio de una serie de tornillos. En la parte central de la obra presenta otros elementos laminados en sentido horizontal y de forma ondeante. La obra se encuentra soportada en una lamina circular de tonalidad gris, y bajo esta una base en concreto de forma tronconica.
Formato rectangular. Bloque en piedra de formato rectangular, de superficie lisa y con tonalidades verdosas como consecuencia de la proliferación de líquenes. En la parte superior de la obra el siguiente texto elaborado en alto relieve: INFIRMUS FUI ET VISITASTISME MAT. 25, 36. Y sobre el costado aparece un segundo texto que dice: 29 SEPTIEMBRE 1964 FIESTA DE SAN MIGUEL ARCANGEL GRATITUD A LA OBRA EPISCO PAL ALEMANA “MISEREOR”. Así mismo en la parte superior un elemento de forma cuadrada.
Escultura de bulto redondo. Representación de figura masculina en posición frontal de cuerpo entero y descalzo, cabellos largos peinados hacia los costados y por la mitad, barba y bigote. Viste túnica larga ceñida por un delgado cordón a la altura de su cintura, en la espalda y sosteniéndolo en los hombros lleva un manto largo. En el pecho lleva un corazón llameante. Sus brazos extendidos hacia los costados, además se encuentra soportado sobre una media circunferencia que simulan nubes.
Composición elaborada por cuatro elementos en piedra de gran tamaño, en el centro de cada una de ellas una perforación de forma circular, estas de color amarillo. Las piedras están ubicadas sobre una circunferencia elaborada en tabletas cuadradas de color blanco con vetas oscuras. Junto a la obra se encuentra un elemento similar a un atril el cual contiene el siguiente texto: Es una instalación que propone un dialogo entre la naturaleza y lo arquitectonico, lo ancestral y lo urbano. Comunica el pasado con el presente, el rito con la cotidianidad.
La obra esta orientada con base en los ejes cardinales, una disposición que Corresponde a las formas que revisten el aspecto de la cuaternidad. El este (primavera) connota aire, infancia, amanecer y luna creciente. Sur (verano) representa fuego, juventud y luna llena. Oeste (otoño) expresa agua madurez y luna menguante. Norte (invierno) significa tierra, noche, vejez y luna nueva. La instalación de los cuatro monolitos alude a la imagen de un observatorio astronomico o una construcción arquitectonica. Por su parte, las perforaciones circulares sobre las piedras, funcionan como ventanas hacia el infinito y los petroglifos naturales, que dibujan un arco y franjas (estelas), establecen una lectura de codigos para el espectador.
Instalación. Composición elaborada por tres elementos metálicos que se distribuyen de menor a mayor tamaño, presentan una forma cónica trapezoidal con una abertura en forma de ventana ubicada en la parte superior de cada panel,tiene una tonalidad rojiza y con rastros de oxidación en sentido vertical donde circula el agua en sentido descendente. Al costado de la obra aparece una placa con el siguiente texto: Escultura ganadora del concurso "El carácter de Pablo VI" En esta obra se reflejan las artes escénicas, las artes visuales y la música. - SIN TITULO - ESCULTURA EN HIERRO SOLDADO MARGARITA GARCÍA MUNZER
FACULTAD DE ARTES 2002
Escultura de bulto redondo. Representación de una figura abstracta de formato vertical elaborada en metal (Bronce) martillado, rayado ensamblado y soldado, cada una de las partes presentan una forma irregular las cuales se encuentran enrolladas y dobladas; de varios de estos elementos sobresalen una serie de delgadas varillas de variadas longitudes. La escultura se encuentra anclada al piso por medio de cinco gruesas varillas.
Escultura de bulto redondo. Composición en triángulos y tubo metálico de tonalidad rojiza, la obra se encuentra anclada al piso con un elemento piramidal sujetado por ocho tornillos; sobre esta un tubo el cual sostiene en la parte superior tres triángulos doblados que simulan una veleta.