Composición laminar, de formato rectangular vertical y pintada en color rojo, las laminas se encuentran sujetadas entre si por medio de una serie de tornillos. En la parte central de la obra presenta otros elementos laminados en sentido horizontal y de forma ondeante. La obra se encuentra soportada en una lamina circular de tonalidad gris, y bajo esta una base en concreto de forma tronconica.
Escultura de bulto redondo. Representación de figura masculina en formato de busto, la cabeza del personaje se encuentra levemente girada hacia su costado izquierdo, lleva cabellos cortos. El personaje viste camisa de cuello alto, corbata de lazo y una casaca. En el costado izquierdo de la obra se aprecia la siguiente inscripción O.
Escultura de bulto redondo. Representación de figura masculina en formato de busto, su cabeza la gira levemente hacia su costado derecho, lleva cabellos cortos y crespos; su pecho se encuentra cubierto por una prenda de vestir. Por el costado inferior derecho de la escultura se aprecia en bajo relieve la firma del artista.
Escultura de bulto redondo. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, viste camisa de cuello alto con cleriman y chaqueta de solapa ancha.
Escultura de bulto redondo. Representación de figura masculina en formato de busto y posición frontal, lleva lentes y viste camisa de cuello alto con cleriman y chaqueta de solapa ancha.
Composición elaborada por cuatro elementos en piedra de gran tamaño, en el centro de cada una de ellas una perforación de forma circular, estas de color amarillo. Las piedras están ubicadas sobre una circunferencia elaborada en tabletas cuadradas de color blanco con vetas oscuras. Junto a la obra se encuentra un elemento similar a un atril el cual contiene el siguiente texto: Es una instalación que propone un dialogo entre la naturaleza y lo arquitectonico, lo ancestral y lo urbano. Comunica el pasado con el presente, el rito con la cotidianidad.
La obra esta orientada con base en los ejes cardinales, una disposición que Corresponde a las formas que revisten el aspecto de la cuaternidad. El este (primavera) connota aire, infancia, amanecer y luna creciente. Sur (verano) representa fuego, juventud y luna llena. Oeste (otoño) expresa agua madurez y luna menguante. Norte (invierno) significa tierra, noche, vejez y luna nueva. La instalación de los cuatro monolitos alude a la imagen de un observatorio astronomico o una construcción arquitectonica. Por su parte, las perforaciones circulares sobre las piedras, funcionan como ventanas hacia el infinito y los petroglifos naturales, que dibujan un arco y franjas (estelas), establecen una lectura de codigos para el espectador.
Instalación. Composición elaborada por tres elementos metálicos que se distribuyen de menor a mayor tamaño, presentan una forma cónica trapezoidal con una abertura en forma de ventana ubicada en la parte superior de cada panel,tiene una tonalidad rojiza y con rastros de oxidación en sentido vertical donde circula el agua en sentido descendente. Al costado de la obra aparece una placa con el siguiente texto: Escultura ganadora del concurso "El carácter de Pablo VI" En esta obra se reflejan las artes escénicas, las artes visuales y la música. - SIN TITULO - ESCULTURA EN HIERRO SOLDADO MARGARITA GARCÍA MUNZER
FACULTAD DE ARTES 2002
Escultura de bulto redondo.Representación de figura masculina en posición frontal, formato de busto, su cabeza se encuentra girada hacia el costado izquierdo, cabellos cortos peinados hacia atrás, barba y bigote. Viste camisa de cuello recto y alto de dos puntas que se dirigen hacia sus mejillas sobre esta y a la altura del cuello porta una gorguera. Sobre la camisa y a la altura de sus hombros lleva una prenda similar a una estola la cual esta decorada con elementos en altorrelieve, crucifijo ubicado en su costado derecho y en el izquierdo unas hojas de laurel.