Escultura de bulto redondo. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, viste camisa de cuello alto con cleriman y chaqueta de solapa ancha.
Pintura sobre madera de San Francisco Javier, pintado por Alfonso Alvarez, a petición del Padre Antonio Sarmiento en Julio del 2006. Se encuentra en la Oficina de la Vicerrectoría del Medio Universitario.
Escultura de bulto redondo. Representación de una figura abstracta de formato vertical elaborada en metal (Bronce) martillado, rayado ensamblado y soldado, cada una de las partes presentan una forma irregular las cuales se encuentran enrolladas y dobladas; de varios de estos elementos sobresalen una serie de delgadas varillas de variadas longitudes. La escultura se encuentra anclada al piso por medio de cinco gruesas varillas.
Escultura de bulto redondo. Composición abstracta elaborada en metal ensamblado y de color rojizo, cada una de las partes de formas irregulares al igual que su superficie. La obra soportada en tres elementos de las mismas características metálicas de la pieza.
NODOS Transmedia, un universo narrativo en construcción, es una obra de creación transmedia y a la vez una estrategia de transferencia de conocimiento de las propuestas transmedia realizadas en Colombia. El proyecto se compone de un dataweb, un podcast y un documental interactivo. El propósito de esta iniciativa es interrelacionar en el entorno digital, las prácticas artísticas referentes a la creación, el desarrollo, las audiencias, los mercados, la exhibición y la circulación de obras transmedia y multiplataforma creadas en el país, para su difusión y la puesta en valor de estas obras en escenarios académicos, culturales y artísticos. El Dataweb está conformado por un grafo o conjunto de nodos que presentan la información de los proyectos transmedia rastreados en el país desde el año 2009, año en el que aparece Meandros el primer proyecto de este tipo. La información del grafo no tiene una lectura lineal, su navegación permite realizar filtros por año, género, productos expandidos, nominaciones, premios, temáticas, géneros, entre otros. Esta forma de visualización de datos permite una navegación más enfocada hacia la búsqueda y descubrimiento del usuario. Por otra parte, en el documental convergen una red de personas que han estado en relación con el transmedia en Colombia (realizadores, productores, diseñadores, programadores, académicos, agentes y jurados de las convocatorias), una polifonía de voces que interrelacionan los discursos, los conceptos y las prácticas referentes a la creación, el desarrollo, las audiencias, los mercados, y la circulación de las propuestas transmedia realizadas en el país. El podcast amplía la experiencia de los realizadores contando particularidades de productos expandidos en realidad híbrida, como la realidad virtual y la realidad aumentada.
Como resultado del proyecto de investigación-creación "El arte de proyectar" se realizaron dos laboratorios que contaron con la asistencia de público, entre marzo y abril de 2015. Los laboratorios fueron: 1) Poner los pies sobre la ciudad, y 2) Ensayos meridianos. Aquí se presentan los registros audiovisuales de los talleres realizados.
Esta propuesta es derivada del proyecto El Arte de Proyectar PPTA 7018 realizado en la universidad Javeriana del 2014 al 2015, y consiste en la realización de un performace, que en su proceso de creación revisa, recupera, reutiliza, digitaliza y remezcla en vivo material de propaganda fílmico en 16 milímetros que fue adquirido por uno de los participantes en este proyecto.
Las cintas encontradas (más de 1000) se distribuyeron en Latinoamérica traducidas al castellano a través de servicios de información británicos y estadounidenses (USIS y COI, en concreto). Una mayoría de estos filmes de propaganda se produjeron por intereses regionales especiales de compañías multinacionales, otros por intereses geopolíticos en la región por parte de EEUU y UK.
El propósito es activar mediante re-actuaciones y nuevas filmaciones un diálogo con estas imágenes. Desmontar los dispositivos cinematográficos que construyeron diversas realidades. Se realizará una combinatoria de medios fílmicos, videográficos, y de los que se asocien a las artes electrónicas y a la intermedia.