Ver por Registros (448 total)
Organizar por:
-
Dr. Tomas Garcia Angulo
Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, lleva cabellos de color blanco y negros peinados hacia atrás, además un pequeño bigote; sus ojos son de color café y con anteojos. Su cabeza la inclina levemente hacia su costado derecho. Viste camisa blanca, corbata roja con delgadas y degradadas franjas oblicuas negras, saco azul oscuro de solapa ancha. El fondo de la composición esta elaborado en una tonalidad azul oscura. Hacia el costado inferior izquierdo de la obra aparece la firma del artista y la fecha en que la realizo: F. LIZARAZO / 00. Sobre el cabezal inferior del marco aparece adherida una placa con el siguiente texto: DR. TOMAS GARCIA ANGULO. DECANO DE ESTUDIOS 1970 - 1974.
-
Ejercicios de soberanía
Pieza de Video-arte, resultado del proyecto de investigación-creación "La ciudad como matriz de territorios" registrado en la Vicerrectoría de Investigación -
El Chircal
Formato rectangular horizontal. En primer plano de la composición una construcción con cubierta a dos aguas y sin muros, soportada en ocho columnas, la edificación esta cimentada sobre unos hornos utilizados para la cocción de ladrillos. Sobre uno de los muros una escalera. A los alrededores un paisaje rural compuesto por montañas y árboles. El fondo de la composición con un cielo azul junto a nubes blancas de variados tamaños. Hacia el costado inferior izquierdo de la obra la firma del artista y el año en que realizo la obra. El marco a reemplazar tiene un rotulo que dice: APUJ - AHJ- CJPC- AABC. Cuadro 193.
-
El florero de Adriana
Formato rectangular vertical. En primer plano de la composición; mesa con mantel verde, una jarra en vidrio llena de agua y en cuyo interior varias azucenas de tallo verde y hojas blancas. Al costado derecho de la obra y en segundo plano un mueble dividido por un compartimiento. En la parte inferior de la obra los siguientes textos: 290 / 999 EL FLORERO DE ADRIANA MANZUR 93
Por el respaldo aparece una ficha con el siguiente texto: "El florero de Adriana es un "BOUQUET PARA LA PRIMA DONA" Así se titula esta obra del maestro David Manzur que DINERS CLUB /BANCO SUPERIOR hace llegar a sus amigos como reconocimiento y con los mejores deseos para una muy feliz navidad 1993. "BOUQUET PARA UNA PRIMA DONNA" se ha impreso sobre papel Kimberly de 220 gr, en edición limitada de muy pocos ejemplares debidamente numerados y firmados por el autor. La temática de la azucena "lilium candium", flor silvestre de la pureza, la castidad, el candor y la virginidad; la exquisitez del tratamiento pictórico; la composición y el color se combinan aquí en forma deliciosa para demostrar una vez mas que no en vano el maestro Manzur ha llegado al lugar de privilegio que ocupa en el panorama artístico contemporáneo".
-
EL PAÍS VISTO POR LA REVISTA CROMOS EN 100 AÑOS DE HISTORIA
¿Qué relatos y qué debates representativos sobre Colombia ha hecho la revista Cromos en los 100 años que lleva circulando?
Es la pregunta guía de esta investigación, que pretende aportar nuevas miradas a la historia cultural de la comunicación y del periodismo. Con ocasión del centenario de la revista Cromos, que desde su fundación en 1916 ha circulado ininterrumpidamente, este proyecto busca reconstruir la historia de la publicación gráfica decana en Colombia y en América Latina, que a la vez es una historia sociocultural, política y económica del país creando un gran repositorio de información del que se derivarán varios productos dirigidos a un público amplio: 1) una plataforma multimedia que estará disponible desde enero de 2016, 2) una serie de 12 fascículos con la crónica del país visto desde Cromos, que se publicarán mensualmente insertos en la revista, 3) Un docu-argumental con la recreación de las distintas épocas de la revista, 4) una exposición con las 100 imágenes más representativas de Cromos, entre portadas, reportajes gráficos, caricaturas e ilustraciones, y 5) Un libro con los resultados de la investigación y el apoyo gráfico. -
El Quijote
Escultura de bulto redondo. Composición abstracta elaborada en metal ensamblado y de color rojizo, cada una de las partes de formas irregulares al igual que su superficie. La obra soportada en tres elementos de las mismas características metálicas de la pieza. -
El tiempo del error
El Tiempo del error es un proyecto de investigación- creación que explora la composición del tiempo audiovisual haciendo énfasis en la animación mediante el uso de fotogramas rechazados como errores en otros procesos creativos, donados por diferentes animadores y animadoras.
Dichas imágenes se constituyeron en la materia prima de una experimentación colectiva teniendo como eje la imagen-tiempo, así como las potencias creativas contenidas en dichos fotogramas descartados, cruzados por la pregunta sobre lo que implica comprender la creación audiovisual desde el error como lugar de exploración
De este proyecto se desprendieron tres obras: Este sitio web que actúa tanto como repositorio de los procesos, así como el lugar en el que muestran los resultados de creación colectiva a partir de los errores-fotogramas donados. Es también una invitación a los usuarios del sitio a crear con los errores que encontrarán para ser descargados.
Otro de los resultados fue una película de carácter ensayístico que explora, a través de la ficción, las potencias y fantasmas que acompañan a toda imagen-tiempo. Aquí encontrarán el Trailer. Por último, se creó El erroroscopio. Máquina para ver errores, siendo este último resultado el que condensa de manera más potente nuestra investigación y reflexiones sobre el error en la creación en el terreno audiovisual específicamente en la animación.