"Formato rectangular vertical. Representación de la entrada principal de la Universidad Javeriana, En primer plano una escalera con una baranda metálica que la divide, junto a esta un pequeño muro en ladrillo. Piso y escaleras en ladrillo, a la derecha una pequeña jardinera de forma circular. En segundo plano otras escaleras que conducen hacia la Facultad de Artes y el edificio de Pastoral; en la parte baja un pequeño muro rectangular blanco el cual tiene el siguiente texto: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA., este forma una jardinera con arbustos y pequeña vegetación. A los costados de las escaleras una serie de jardineras de variados tamaños, estas se encuentran construidas en ladrillo. Hacia el costado izquierdo de la obra un muro blanco que corresponde al edificio de la Biblioteca General. En tercer plano una serie de arbustos en tonalidades verdes, y detrás de estos el edificio de la Facultad de Artes.
El fondo de la composición con un cielo azul claro y nubes blancas. Alrededor de la obra un pastpartou de color verde y con borde interno dorado. "
En el museo de Ingeniería Electrónica se conservan equipos como un computador analógico EAI-1000 (1950-1978), un computador Apple II (1977), calculadoras antiguas y equipos de radio aficionados utilizados por el Radio Club de la Facultad de Ingeniería.
Formato rectangular vertical. En primer plano de la composición y a cada costado de la obra se aprecia una serie de balcones con balaustres, hacia el costado derecho aparece un Ángel con sus alas blancas recogidas y de cabello negro en actitud de observar hacia abajo; junto a el aparece un jarrón. Hacia el costado izquierdo se aprecia un segundo Ángel con sus alas recogidas, recostado, con cabellos negros y en actitud de dormir. En segundo plano se aprecia ondas o remolinos de color blanco que simulan nubes. Hacia el costado superior derecho de la obra se encuentra un grifo y sobre este un circulo en tonalidad azul que simula un firmamento.
Formato rectangular vertical. Representación de un paisaje del espacio interior de la Universidad Javeriana; En primer plano la plazoleta con un piso formado por lajas de piedra y bordeado con bloques de ladrillo rojizo, hacia un costado dos árboles con su tronco y ramas café con enredaderas con hojas verdes y amarillas. En segundo plano muros en ladrillo que formando jardineras y escaleras en el mismo material, estas conducen a la capilla de Nuestra Señora del Camino, a los talleres de arquitectura y a la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. En tercer un cielo en manchas azules claras que se entremezclan con el follaje de los árboles. Hacia el costado inferior izquierdo de la obra la firma del artista (ilegible) y el año en que esta fue realizada. Alrededor de la obra un pastpartou de color verde y con su borde interno dorado.
Formato cuadrado. En la parte central de la obra el escudo jesuita, elaborado en tonalidades color dorado sobre un fondo rojo; en la parte superior de la obra una tiara que remata en una cruz latina, bajo esta sobresale una estola con dos cruces en su interior entrelazando dos llaves. Bajo las llaves aparece un ovalo que contiene las iniciales J.H.S que corresponde al monograma de Cristo, y a sus alrededores hojas de laurel contenidas por roleos. Hacia el costado inferior izquierdo de la obra la firma del artista y el año de realización. F. LIZARAZO / 90.
El escudo pontificio, en bronce, no podía faltar en los mosaicos, esos cuadros elaborados con las fotos de los graduandos, los profesores y directivos de la Universidad, que se realizaban como parte del rito de la graduación.
Formato rectangular horizontal. Composición elaborada en doscientas setenta (270) baldosas de tonalidad gris. En la parte central de la obra el escudo de la Pontificia Universidad Javeriana, elaborado en tonalidades negras con iluminaciones doradas sobre las cruces; en la parte superior de la obra una tiara que remata en una cruz latina, bajo esta sobresale una estola con dos cruces en su interior y que entrelazan dos llaves. Bajo las llaves aparece un ovalo que contiene las iniciales J.H.S que corresponde al monograma de Cristo, y a sus alrededores hojas de laurel contenidas por roleos. Hacia el costado inferior derecho de la obra aparecen las siguientes letras: M C M X C. En el lado izquierdo del mural las iniciales del autor.
En distintas ocasiones el Gobierno de Colombia ha emitido estampillas con motivos relacionados con la Universidad. Este homenaje lo han recibido Claver, Moreno y Escandón, Liévano, Pastrana, Gómez y Galán, todos egresados de la Javeriana, así como también el Rector Félix Retrepo, S.J. y el Decano Rafael Maya.