Ver por Registros (448 total)
Organizar por:
-
Modelos para dibujo - cabeza
Los estudiantes de dibujo entran en pánico, es un reto condensar las infinitas facetas que conforman este rostro,es un reto construir esta cabeza llenándola de esos múltiples tonos que la componen, tonos que se vuelven infinitos. -
Misael Pastrana Borrero
"Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, lleva cabellos negros peinados hacia atrás, su boca entreabierta deja notar sus dientes blancos. Viste camisa blanca, corbata azul con puntos blancos y saco azul oscuro de solapa ancha. El fondo de la composición esta elaborado de manera difusa y en tonalidades verdes, amarillas y azules.
Hacia el costado inferior izquierdo de la obra se aprecia la firma del artista: CECILIA FAJARDO."
-
Minimalismo audiovisual
Trabajo realizado para la clase de Historia de la Música IV, primer semestre de 2018.
Este proyecto se basó en las características y conceptos propios del minimalismo clásico del Siglo XX, por lo tanto se realizó un análisis previo para comprender y extraer dichos elementos que forman parte de este tipo de composición. Posteriormente, se procede a realizar la composición de la obra musical (para dos guitarras y sintetizador) tomando como objeto estructural un motivo que sería alterado, tanto en longitud como en velocidad, para conseguir la sonoridad deseada. Estos procesos aplicados al motivo principal se centraron en crear momentos de desfase entre los 3 instrumentos, con el objetivo de lograr la percepción auditiva base del Estilo.
Posteriormente, se definió el papel que desempeñaría el sintetizador en la obra, el cual sería el de reproducir el motivo principal, sin alteraciones y de manera constante durante las dos primeras partes de la obra, básicamente seria la base sobre la cual las guitarras realizarían los procesos ya descritos. Teniendo claro lo anterior, se definió que el protagonista de la tercera parte de la obra seria el sintetizador, por lo que se añadió en esta un bajo reproducido por el sintetizador como elemento contrastante pero acorde al motivo principal, y luego se reduce la velocidad de reproducción del instrumento, con el objetivo de realizar un desfase con respecto a las guitarras. Cabe aclarar que lo anterior se diseña como una sección de contraste con respecto a lo ocurrido en las etapas tempranas de la obra.
Finalmente, se realiza una animación construida sobre tres triángulos superpuestos, los cuales son movidos y alterados con relación a la pieza musical ya compuesta. Lo anterior se realiza en vivo mientras se escucha la obra, pero se limita a mantener una estética sobria que encaje bien con la sonoridad de la pieza de arte musical. Además, Resulta imperativo mencionar que esta animación tiene un alto nivel de improvisación, aunque este limitado por las características propias del estilo. -
Microscopio monocular
Microscopios de la Facultad de Ciencias. El microscopio monocular data de 1920 y se usó desde 1942, año en que se creó la carrera de Bacteriología en las Escuelas Femeninas. Actualmente se cuenta con más de 200 microscopios binoculares con tecnología LED. -
Mi Fink. Una aplicación musical interactiva
La Finca Tradicional Afrocaucana -FTA forma parte de la cultura del norte del Cauca, pero está amenazada.
Mi Fink es una aplicación para teléfonos móviles que reivindica la tradición de la finca como una forma de trabajo comunitario y una expresión afrodescendiente sobre su identidad en este territorio. Este trabajo es el resultado de un proyecto de investigación-creación en conjunto con niños y niñas del municipio de Villa Rica y la Corporación Colombia Joven en el norte del Departamento del Cauca. A través de un diseño colaborativo, un equipo interdisciplinario de investigadores del Departamento de Arquitectura y el Departamento de Diseño, investigaron las memorias de cuidado y uso de su territorio. A pesar de las limitaciones relacionadas con el acceso a las tecnologías digitales, esta experiencia de práctica artística demuestra lo fácil que es para los niños y las niñas participar, colaborar y llevar a cabo actividades innovadoras como la animación en stop motion. El proyecto da pistas sobre el conocimiento y el reconocimiento de los espacios en los que el diseño participativo permite pasar de un uso pasivo de los teléfonos móviles a una perspectiva creativa que utiliza actividades significativas para transformar las vidas de una comunidad. De esta manera, se pueden construir diversas historias sobre su realidad, en este caso, relatos de niños que a menudo son marginados y excluidos de las trayectorias culturales dominantes. -
Meteorito
Meteorito encontrado en Santa Rosa de Viterbo, perteneciente al fondo Instituto Geofísico de los Andes Colombianos. Encontrado en 1942. Dimensiones: 26 x 23 x 26 cms. -
Memorias y caminos
Memorias y caminos es un espacio para compartir breves narrativas de origen autobiográfico y de carácter literario enriquecido, es decir, un texto que combina imágenes, video, audios e interacciones para potenciar el propósito narrativo. El usuario de memorias y caminos explorará una interfaz dinámica que lo llevará aleatoriamente a entradas que ambientan y cuentan a su manera la historia, y también encontrará el texto para leerla. La invitación es a explorar e interactuar con la plataforma libremente, sin la presión de una secuencia y bajo el placer del extravío laberíntico. -
Memorias provincia Norte y Gutiérrez
Libro “Memorias Ambientales de las Provincias de Norte y Gutiérrez, Boyacá (1990-1996)”. Resultado del proyecto “Desarrollo Forestal Integrado en la Cuenca Media del Río Chicamocha (Proyecto Chicamocha)”, uno de los primeros realizados por el IDEADE, con financiación de la Unión Europea.