Libro-arte resultado del proyecto de investigación-creación "Geografías ocultas". El material contiene principalmente imágenes y enlaces a diferentes recursos que generan reflexiones sobre el arte del espacio público en Bogotá
"Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en formato de busto, la cabeza girada hacia su costado derecho, mientras que su cabeza permanece de manera frontal. Lleva anteojos y su cabello es de color negro. Viste sotana negra, cleriman y un saco de solapa ancha negro. El fondo de la composición esta elaborado en tonalidades verdes, azules y negras. Por el respaldo de la obra se aprecia la siguiente inscripción: German Fernández, década de los 30.
"
Se trata de un multimedia interactivo, dispuesto para Internet (hipermedia), que combina texto, ilustración, modelado, animación y programación, y narra la historia de un personaje que sufre una experiencia de “casi muerte”, situación que se utiliza como metáfora de la transición cultural contemporánea.
El multimedia está compuesto por tres “mundos narrativos” (Cadáver exquisito, Línea mortal y Muerte Digital) y cuatro “salas de profundización”. Propone diversos grados de interacción que van desde tomar decisiones para realizar los recorridos hasta la construcción colectiva de texto, pasando por la participación en varios juegos interactivos. En este sentido es un relato multiforme, interactivo, conectivo y multimedial que facilita recorridos múltiples y no lineales, exige interactividad y participación por parte del usuario, le da oportunidad de intervenir, lo conecta con un amplio contexto y le brinda la posibilidad de construir texto tanto individual como colectivamente.
El carrete abierto fue el formato dominante para grabación y reproducción de sonido desde finales de los años cuarenta hasta comienzos de los ochenta. Esta grabadora, que se conserva en Javeriana Estéreo, permitía transferir sonido grabado entre rollos de carrete abierto y los nuevos casetes de audio.
Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, lleva cabellos y bigote canosos; viste camisa blanca, corbata con líneas oblicuas en tonalidades amarillas y azules, y chaleco y saco gris con delgadas líneas blancas. El fondo de la composición esta elaborado en degradaciones de tonalidades amarillas y rojas. Hacia el costado inferior izquierdo de la obra se aprecia la firma del artista: CECILIA FAJARDO. En la parte inferior del marco se aprecia una placa metálica adherida, el cual contiene la siguiente inscripción: GUILLERMO OSPINA FERNANDEZ DECANO ACADEMICO 1955 - 1975
Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, con escaso cabello negro peinado hacia atrás y frente ancha, boca entreabierta con una sonrisa, camisa blanca, corbata negra y saco blanco. En el costado inferior izquierdo de la obra la firma del artista y el año en que fue realizada la obra: V. BERNAL V. 87. Así mismo el nombre del personaje: GUILLERMO UMAÑA MONTAYA.
Guillotina Polar 92 adquirida por el antiguo Departamento de Publicaciones en 1981. Abajo: guillotina Colter &Peterson de 115 cms. de luz. Tiene mayor capacidad y fue adquirida en 2013 por la Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas JAVEGRAF.
"Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en formato de busto, viste camisa blanca, corbata azul y saco azul oscuro con delgadas líneas blancas verticales, lleva anteojos y su cabello es de color negro. En segundo plano o fondo de la composición se aprecia el lomo de varios libros, mientras que sobre el costado superior aparece un cuadrado de tonalidad clara simulando una ventana. Hacia el costado inferior izquierdo de la obra se aprecia la firma del artista: CECILIA FAJARDO
En la parte inferior del marco se aprecia una placa metálica adherida y con la siguiente inscripción: GUSTAVO ZAFRA ROLDAN DECANO ACADEMICO ( 1995 - 2000 )
"