Trabajo realizado para la clase de Historia de la Música IV, primer semestre de 2018.
Este proyecto se basó en las características y conceptos propios del minimalismo clásico del Siglo XX, por lo tanto se realizó un análisis previo para comprender y extraer dichos elementos que forman parte de este tipo de composición. Posteriormente, se procede a realizar la composición de la obra musical (para dos guitarras y sintetizador) tomando como objeto estructural un motivo que sería alterado, tanto en longitud como en velocidad, para conseguir la sonoridad deseada. Estos procesos aplicados al motivo principal se centraron en crear momentos de desfase entre los 3 instrumentos, con el objetivo de lograr la percepción auditiva base del Estilo.
Posteriormente, se definió el papel que desempeñaría el sintetizador en la obra, el cual sería el de reproducir el motivo principal, sin alteraciones y de manera constante durante las dos primeras partes de la obra, básicamente seria la base sobre la cual las guitarras realizarían los procesos ya descritos. Teniendo claro lo anterior, se definió que el protagonista de la tercera parte de la obra seria el sintetizador, por lo que se añadió en esta un bajo reproducido por el sintetizador como elemento contrastante pero acorde al motivo principal, y luego se reduce la velocidad de reproducción del instrumento, con el objetivo de realizar un desfase con respecto a las guitarras. Cabe aclarar que lo anterior se diseña como una sección de contraste con respecto a lo ocurrido en las etapas tempranas de la obra.
Finalmente, se realiza una animación construida sobre tres triángulos superpuestos, los cuales son movidos y alterados con relación a la pieza musical ya compuesta. Lo anterior se realiza en vivo mientras se escucha la obra, pero se limita a mantener una estética sobria que encaje bien con la sonoridad de la pieza de arte musical. Además, Resulta imperativo mencionar que esta animación tiene un alto nivel de improvisación, aunque este limitado por las características propias del estilo.
Instalación. Composición elaborada por tres elementos metálicos que se distribuyen de menor a mayor tamaño, presentan una forma cónica trapezoidal con una abertura en forma de ventana ubicada en la parte superior de cada panel,tiene una tonalidad rojiza y con rastros de oxidación en sentido vertical donde circula el agua en sentido descendente. Al costado de la obra aparece una placa con el siguiente texto: Escultura ganadora del concurso "El carácter de Pablo VI" En esta obra se reflejan las artes escénicas, las artes visuales y la música. - SIN TITULO - ESCULTURA EN HIERRO SOLDADO MARGARITA GARCÍA MUNZER
FACULTAD DE ARTES 2002
Formato rectangular horizontal. Representación de un paisaje natural; a los costados de la obra se aprecian árboles de regular tamaño elaborados en tonalidades azules, verdes y rojas, bajos estos y hacia el costado inferior izquierdo aparece una pequeña vegetación conformada por ramas y flores en colores amarillo, verde claro y blanco; En el centro de la composición en colores azules blancos y amarillos se aprecia de manera esquemática la tierra y rocas que conforman el paisaje. En el costado superior de la obra aparece una tonalidad azul con manchas blancas que representa el firmamento y algunas nubes. Hacia el costado superior izquierdo de la obra se aprecia la firma del artista: Masi_a Garcia / 98.