Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, viste camisa blanca, corbata roja y saco de solapa ancha de color café. El fondo de la composición esta elaborado de manera abstracta y en degradaciones de tonalidades verdes, amarillas y rojizas. Hacia el costado inferior izquierdo de la obra aparece la firma del artista: CECILIA FAJARDO.
En la parte inferior del marco se encuentra adherida una placa metálica con la siguiente inscripción: JUAN BENAVIDES PATRON
DECANO ACADEMICO 1975 - 1985
"Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, lleva anteojos y cabellos oscuros; viste camisa blanca, corbata roja y saco oscuro con líneas blancas horizontales. El fondo de la composición esta elaborado en degradaciones de tonalidades amarillas, azules y rojas. Hacia el costado inferior izquierdo de la obra se aprecia la firma del artista:
CECILIA FAJARDO En la parte inferior del marco se aprecia una placa metálica adherida y con la siguiente inscripción: JUAN CARLOS ESGUERRA PORTACARRERO DECANO ACADEMICO ( 1991 - 1995 ). "
Cada ausencia pesa y cae con particular gracia
llevándose a lo profundo nuestro tiempo.
Reflexión poética sobre el cuerpo y su ausencia, a la luz de la creación multidisciplinar en el marco del proyecto “Los Mayúsculos” en la Universidad Javeriana de Bogotá, desarrollado por profesores y estudiantes de los departamentos de Artes Escénicas, Estudios Musicales y Artes Visuales. El espacio y el cuerpo asociado a la experiencia en 360 proponen un lugar para la ausencia desde la propiocepción y la percepción, que pretende no solo interpelar el sentir físico, sino también el emotivo en la formulación de una experiencia. El cortometraje responde a apuestas poéticas coreográficas y sensoriales para explorar la ausencia desde la corporeidad en el formato audiovisual 360 estereoscópico y ambisónico.
La Catástrofe del Presente es un video-ensayo que interroga la imagen de la catástrofe y la mirada que se impone ante esta imagen. Específicamente este trabajo aborda tres eventos catastróficos diferentes y sus imágenes: el desierto de Mojave con sus bases militares y su zona de ejercicios nucleares (Presente) , la toma del Palacio de Justicia (1985), la avalancha de Armero (1985) y la masacre de Chengue (2001). Estos eventos y sus imágenes forman reflejos y ejercicios de la mirada que son discutidos a través de imágenes de archivo, películas, fabricaciones y entrevistas a los camarógrafos que registraron las imágenes de dichos desastres. El video es resultado del proyecto de investigación-creación del mismo título, financiado por la Vicerrectoría de Investigación.
Composición laminar, de formato rectangular vertical y pintada en color rojo, las laminas se encuentran sujetadas entre si por medio de una serie de tornillos. En la parte central de la obra presenta otros elementos laminados en sentido horizontal y de forma ondeante. La obra se encuentra soportada en una lamina circular de tonalidad gris, y bajo esta una base en concreto de forma tronconica.
Formato rectangular vertical. Representación de figura femenina en posición frontal, cuerpo entero y posición pedestre y descalza, lleva un traje largo de color azul y ajustado a su cuerpo, su seno derecho se encuentra al descubierto. Su cabeza con cabellos negros y largos la inclina hacia su costado izquierdo, sobre sus ojos lleva una venda del mismo color del vestido, con su mano izquierda sostiene una balanza, mientras que con la derecha sujeta una espada. Hacia el costado inferior izquierdo de la obra se aprecia un libro cerrado de lomo rojo y canto azul, sobre este aparece una calavera con una vela encendida. El fondo de la composición presenta un color azul. En la parte inferior derecha de la obra la firma del artista: AUGUSTO RIVERA.