Escultura de bulto redondo. En la parte central de la composición se aprecia la figura de un hombre desnudo y en posición sedente, lleva bigote, barba y cabellos largos y crespos, su cabeza la inclina hacia su costado izquierdo; su brazo derecho permanece levantado y con su mano sujeta una serpiente que se mueve por su espalda, con su mano izquierda que reposa sobre el muslo de la pierna del mismo costado, sujeta parte de la cabeza de la serpiente. Hacia el costado derecho del personaje central se aprecia un infante en posición pedestre y actitud danzante su cuerpo, se encuentra desnudo, lleva cabellos largos y crespos y su cabeza la inclina hacia atrás y su costado izquierdo; su brazo derecho permanece levantada mientras que su izquierdo reposa sobre su pecho, entre sus brazos se entrelaza una serpiente.
Hacia el costado izquierdo del personaje central se encuentra un segundo infante, desnudo, en posición pedestre y apoyando su pie derecho en el piso ya que su pierna izquierda la lleva doblada y levantada. Su cabeza la gira hacia el personaje central en actitud de observarlo, su brazo derecho y pierna izquierda se encuentran sujetados por una serpiente. Los tres personajes se encuentran soportados sobre una base rectangular. La escultura original se encuentra en el MUSEO PIA CLEMENTINA. VATICANO.
En mármol siglo II dc.
Formato rectangular horizontal. Representación de un fragmento de techumbre de una armadura de laceria, se encuentra entrelazada por medio de tres cartabones de lazo para formar cada estrella, cada estrella esta formada en tonalidades blanca por el borde externo e interno de la estrella, y rojo en medio de las franjas blancas. Al interior se aprecia una estrella de seis puntas que a su vez contiene una penta folia amarilla ubicada sobre un fondo azul, estas se intercalan con otras penta folias mas pequeñas ubicadas sobre un fondo rojo. En el costado izquierdo de la obra se observa una segunda imagen que corresponde a un dibujo el cual representa un corte del sistema constructivo de esta laceria. En la parte inferior de la obra se aprecia el siguiente texto: LAMINA VIII. PARANINFO : DETALLE MOCARABES CARLOS CLEMENTE 300/300
Formato rectangular horizontal. Representación de un fragmento de techumbre de una armadura de laceria, se encuentra entrelazada por medio de tres cartabones de lazo para formar cada estrella, que a su vez esta formada en tonalidades blanca por el borde externo e interno de la estrella, y rojo en medio de las franjas blancas. Al interior se aprecia una estrella de seis puntas con elementos en tonalidades amarillas. En la parte inferior de la obra el siguiente texto: LAMINA VII PARANINFO: ARTESONADO. CARLOS CLEMENTE 300 / 300 Hacia el costado izquierdo de la obra aparece un texto con el siguiente texto: PARANINFO : ARTESONADO.
Formato rectangular vertical. En primer plano de la composición se ve una balaustrada detrás ocho sillas, detrás una doble escalera también con balaustrada el cual conduce a un pequeño retablillo de un cuerpo, tres calles y un remate, en cada una de estas se observa un nicho decorado con elementos vegetales en sus bordes. En segundo plano parte superior de la composición un muro con enchapes a modo de columnas verticales decoradas con elementos vegetales, los cuales están divididos por cuatro balcones con balaustres cada uno de ellos. En el costado izquierdo de la obra un texto en idioma español e ingles: LA CATEDRA CISNERIANA. En la parte inferior de la obra el siguiente texto: LAMINA VI. PARANINFO : CATEDRA CISNERIANA CARLOS CLEMENTE 300/300
Formato rectangular horizontal. En primer plano un dibujo en corte de una construcción de dos plantas, en la primera se ven dos ventanas, una puerta, un zócalo decorado que imita madera complementado por una balaustrada; en la segunda planta un muro decorado con columnas y frisos que contienen elementos vegetales, divididos por seis balcones con sus balaustradas; a través de estos se ve un muro en ladrillo. Al costado derecho de la obra en corte se observa el cubo de la escalera de acceso. En segundo plano otra construcción de ladrillo, de dos plantas, con cinco ventanas y una puerta de acceso. El fondo de la composición un cielo azul.
En la parte inferior de la obra aparece el siguiente texto: LAMINA V PARANINFO: SECCION DEL EDIFICIO CARLOS CLEMENTE 300 / 300.