Balanza de laboratorio clínico, 1950. Usada para las prácticas de laboratorio con los estudiantes en la Facultad de Ciencias. Actualmente se cuenta con balanzas mecánicas y digitales para las prácticas de laboratorio, realización de ensayos y desarrollo de proyectos con mayor fidelidad.
Bandejas entregadas por la Fundación San Isidro de Boyacá a la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, en agradecimiento por 20 años de labor en favor del campo colombiano. Fechadas el 23 de agosto de 1999.
Formato rectangular horizontal. Escultura realizada por cuatro fragmentos metálicos anclados al muro de la edificación, cada una de ellas esta elaborada por pequeñas plaquetas rectangulares que se unen entre si por medio de pernos, cada una de ellas presenta diferentes diseños en su fabricación, ademas en la parte superior de cada una de ellas los elementos sobresalen del plano creando volumetria a la obra, en una forma semicircular. La superficie de la obra es bastante rugosa ya que la totalidad de la superficie se encuentra oxidada, presentando una tonalidad rojiza y amarilla.
Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, lleva anteojos y cabellos negros y blancos peinados hacia atrás. Viste camisa blanca, corbata roja con franjas oblicuas blancas y negras y saco color café de solapa ancha. El fondo de la composición esta elaborado en trazos oblicuos con degradaciones de tonalidades amarillas, azules y rojas principalmente. Hacia el costado inferior izquierdo de la obra se aprecia la firma del artista: CECILIA FAJARDO.
Bocetos elaborados por Le Corbusier para el Arq. Carlos Arbeláez Camacho en una reunión en el antiguo Hotel Continental. Exhibidos en la sala del Consejo de la Facultad de Arquitectura y Diseño.
Formato rectangular horizontal. En primer plano de la composición se aprecia dos emparedados hechos cada uno de ellos con dos trozos de pan tajado, entre estos se observa tajadas de queso, jamón, tomate verde y rojo y pequeños y trozos de lechuga. El fondo de la composición esta elaborado en variadas tonalidades, creando un ambiente abstracto.
Formato rectangular horizontal. En primer plano de la composición se aprecia en la parte central un emparedado conformado por dos trozos de pan con lonjas de jamón, queso, lechuga y tomate, detrás de este aparece un vaso; hacia el costado izquierdo se halla un queso y trozos de champiñones. Al costado derecho un pan, frutas y una cebolla. El fondo de la composición esta elaborado de manera abstracta con tonalidades predominantes en azules, verdes, amarillos y rojos. El soporte de la obra esta formado por dos secciones.
Formato rectangular vertical. Composición elaborada con base en la reunión de variadas frutas tales como fresas, duraznos, manzanas y naranjas partidas en dos fragmentos, junto a ellas aparecen recipientes en vidrio con colores rojas, azules y amarillos, con contenidos en los mismos tonos. El fondo de la composición esta elaborado de manera abstracta y la tonalidad que esta presenta es degradaciones en amarillos.