Escultura de bulto redondo. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, viste camisa de cuello alto con cleriman y chaqueta de solapa ancha.
Escultura de bulto redondo. Representación de figura masculina en formato de busto y posición frontal, lleva lentes y viste camisa de cuello alto con cleriman y chaqueta de solapa ancha.
La caja de Skinner se utilizó para realizar investigaciones del comportamiento en pequeños roedores, con el objetivo de extrapolar los hallazgos al comportamiento de los seres humanos. Hoy en día ha sido reemplazada por versiones computarizadas como el laberinto radial.
La 9100 fue la primera calculadora de Hewlett-Packard. Tenía memoria interna magnética, un sistema de tarjetas y un display de tubo de rayos catódicos. Pesaba cerca de 20Kg y era 100% analógica. Un ejemplar se encuentra en el museo de Ingeniería Electrónica.
Cámara de cine Profesional, adquirida en Roma por el profesor Carlos Santa en 1987. Posteriormente el cineasta Felipe Solarte quien también fuera profesor de la Facultad de Artes, se la compro a Santa y se la vendió a la Facultad por lo que le costó.
La cámara de Gessell, usada para la observación con personas, está conformada por dos espacios divididos por un espejo unidireccional, lo cual permite observar de un lado lo que sucede en el otro lado sin interferir con el proceso que se lleva a cabo.
Camisetas del programa Misión País Colombia. Son un símbolo de la entrega y el compromiso con la transformación social y humana, de los Javerianos que han servido y lo siguen haciendo en diversas comunidades con desafíos sociales del país.
Campus 2.0 es una plataforma de aprendizaje digital diseñada para mejorar las experiencias educativas de los estudiantes de arquitectura e ingeniería civil a través de la exploración práctica e interactiva de los proyectos de construcción del campus en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Al proporcionar acceso a planos de construcción detallados, modelos 3D, infografías, fotografías y entrevistas con arquitectos e ingenieros civiles, Campus 2.0 ofrece una visión integral de los desafíos de diseño y estructurales, conectando la teoría impartida en el aula con su aplicación en el mundo real. La plataforma integra de manera única visitas físicas al sitio con recursos digitales, permitiendo a los estudiantes observar proyectos de construcción finalizados y en curso, obteniendo así una exposición práctica a los procesos constructivos.
Si quieres conocer toda la historia del proyecto Campus 2.0, así como sus resultados e impacto, puedes encontrarlo aquí: https://www.javeriana.edu.co/construlab/