Videored

- Descripción
- Videored es una obra colectiva, desarrollada como herramienta colaborativa audiovisual en linea para creadores y productores con niveles y recursos diferentes. La obra permite vincular y responder archivos sonoros y visuales en tiempos no mayores a 15 segundos a manera de niveles, en los que la interfaz visual, la arquitectura de redes y las bases de datos se estructuran al rededor de 6 áreas de trabajo. Las áreas son líneas temáticas que dispone la plataforma para atender al mismo tiempo proyectos con objetivos diferentes. La plataforma VideoRed tiene 6 áreas de trabajo dispuestas gráficamente por ramas a las cuales es posible vincularse respondiendo con videos o audios que se relacionen con otros por montaje, relaciones visuales, sonoras u otros vínculos discursivos, técnicos o estéticos según la línea temática planteada.
- Autor
- Angelica Yaneth Piedrahita Delgado
Profesor (retirado) del Departamento de Artes Visuales, de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Camilo Cogua Rodríguez
Profesor del Departamento de Artes Visuales, de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Jose Alejandro Lopez- Fuente
- Fecha
- 2009
- Derechos
- Pontificia Universidad Javeriana
- Tipo
- Software
Dublin Core
- Expuesto anteriormente en
- 9no Festival Internacional de la imagen Manizales (Colombia) - Mención especial categoria netart
Festival Internacional Pixxelpoint 2010 (Eslovenia) - Selección Oficial
Festival de Videoarte LOOP Barcelona 2010 (España) - Programa academico - Fecha de presentación
- 2010
- Observaciones
- Las áreas de trabajo son:
Remezcla: la rama se soporta sobre la práctica de cortar, copiar y pegar piezas gráficas, sonoras o video gráficas preexistentes en una nueva pieza audiovisual, revelando el rastro e historia del material de trabajo.
Velocidad: la rama busca una exploración en las variaciones de la imagen audiovisual en función del tiempo. Sobre esta rama se buscan piezas que respondan específicamente a técnicas que cuestionen el concepto de tiempo como la pixilación, los time lapse, el stop motion, los loops y otras propuestas audiovisuales que exploran el tiempo de producción, realización y reproducción de la experiencia visual.
Base sonora: nos propone la construcción de video a partir de audio o de audio a partir de video, en un ejercicio sonoro visual constante que tiene sus antecedentes en prácticas del colectivo RECLAB (más info).
Cuerpo:, nos invita a reflexionar sobre nuestra imagen hecha video ya sea desde la danza, el ritual de lo íntimo o desde cualquier otro lugar que constate y vincule el cuerpo físico con la Internet por medio de un intercambio telemático.
Recorridos: la rama nos acerca al video por medio de la tecnología que está a la mano. Esta área de trabajo invita a la exploración de la vida cotidiana, experiencias íntimas o multitudinarias en formatos móviles.
Palabra: esta rama nos invita a generar propuestas audiovisuales entorno a construcciones semánticas propuestas por otros participantes.
La plataforma VideoRed es el resultado del proyecto de investigación VideoRed: Hacia la Creación Colectiva de Video en Internet co-financiado por la beca ¨ Apoyo a Proyectos de Investigación en Educación Virtual¨ del Banco Santander
Software Item Type Metadata
Colección
Cita
Angelica Yaneth Piedrahita Delgado y Profesor (retirado) del Departamento de Artes Visuales, de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Camilo Cogua RodríguezProfesor del Departamento de Artes Visuales, de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.Jose Alejandro Lopez, “Videored,” Catálogo de Obras Artísticas, revisado 13 de agosto de 2025, https://catalogodeobras.repositoriodigital.com/items/show/170.
Embed
Copy the code below into your web page