Primer número de la revista Vniversitas, fundada en 1951 por el Padre Gabriel Giraldo. Es una de las principales fuentes para la historia del derecho nacional y de la Universidad Colombiana. Hoy en día supera los 129 números y se encuentra en varios índices internacionales.
Libro de Actas No. 1 de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, primera Facultad inaugurada una vez restablecida la Universidad. Cubre el período del 2 de agosto de 1931 al 21 de septiembre de 1951.
Mazo de la Justicia usado por el abogado javeriano Indalecio Liévano Aguirre, como Presidente de la trigésima tercera sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1978.
Reproducciones en yeso importadas por el Padre Ospina y el maestro Gabriel Pizano en los años 50. Se utilizaban como modelos de representación para las clases de dibujo de los estudiantes de arquitectura. Actualmente reposan en la facultad de Arquitectura y Diseño.
Meteorito encontrado en Santa Rosa de Viterbo, perteneciente al fondo Instituto Geofísico de los Andes Colombianos. Encontrado en 1942. Dimensiones: 26 x 23 x 26 cms.
Escultura de bulto redondo. Representación de figura masculina en posición frontal, de cuerpo entero crucificado (Cristo crucificado), su cuerpo lo inclina hacia su costado derecho al igual que su cabeza, cabellos largos, barba y bigote; a la altura de la cintura porta un perizoma sujetado por un cordón. Sus brazos permanecen extendidos y clavados a una cruz por medio de dos clavos, los pies se encuentran juntos y clavados a la cruz. Sobre su cabeza una cartela con la inscripción: I. N. R. I.
Escultura de bulto redondo. Representación de Cristo crucificado. Se encuentra semidesnudo, sostiene a la altura de la cintura un perisoma; sus brazos permanecen estirados y en sus manos y pies unos clavos con los que se encuentra sujetado a la cruz. Sobre su cabeza lleva la corona de espinas. En la parte superior de la cruz aparece una pequeña cartela con la siguiente inscripción: INRI.