"
Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, lleva cabellos cortos y canosos, cejas bastante pobladas grises; viste una sotana oscura y cleriman blanco alrededor de su cuello. El fondo de la composición presenta dos franjas verticales de color blanco y café. Hacia el costado inferior derecho de la obra se aprecia la firma del artista: H. OSUNA / 76."
Formato rectangular vertical. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, viste indumentaria propia de su jerarquía, además lleva una cadena sobre su pecho con el cual sostiene un crucifijo; sobre su cabeza lleva un birrete. El fondo de la composición esta elaborado en degradaciones de tonalidades rojas, verdes y amarillas. En la parte inferior derecha de la obra se aprecia la firma del artista: H. OSUNA 80
El producto final es una colección de material didáctico, conformado por las partituras de seis (6) arreglos sobre cuatro (4) piezas de música tradicional colombiana: Bochica, Chambú, Coqueteos y Fita Chiquita, para ensamble de pianos o teclados y su respectiva grabación. La edición incluye el score y las partes de cada arreglo. La grabación tiene el propósito de apoyar el montaje de las obras e incluye las piezas para el ensamble completo y las pistas de cada arreglo donde se excluye una de las partes, para permitir que cada intérprete pueda tocar la suya sobre el resto del ensamble.
Cada uno de los seis arreglos tiene dos versiones de grabación, una para estudio en tiempo lento y otra en tiempo final, cada versión ya sea tiempo de estudio o tiempo final consta de la versión con todas las partes, cada parte individual y versión "menos uno" retirando una a una las partes. De esta última se presentan dos versiones una con metrónomo y otra sin metrónomo para el estudio.
Composición laminar, de formato rectangular vertical y pintada en color rojo, las laminas se encuentran sujetadas entre si por medio de una serie de tornillos. En la parte central de la obra presenta otros elementos laminados en sentido horizontal y de forma ondeante. La obra se encuentra soportada en una lamina circular de tonalidad gris, y bajo esta una base en concreto de forma tronconica.
Formato rectangular vertical. En primer plano de la composición se aprecia de forma esquemática dos rostros en tonalidades amarillas ubicados uno sobre otro, la representación en la parte superior presenta seis elementos simulando tentáculos, (tres a cada costado), mientras que la otra cabeza lleva un elemento azul simulando un sombrero. El fondo de la composición esta elaborado por tres franjas oblicuas en tonalidades roja, gris y roja respectivamente, cada una de ellas presenta en su interior elementos amorfos de color negro semejando manchas. La obra se encuentra dentro de una maría luisa de color blanco.
Formato rectangular vertical. En primer plano de la composición se aprecia de manera esquemática la figura de un infante en posición frontal, de cuerpo entero y descalzo, sobre su cabeza lleva una corona elaborada en tonalidades violetas y rosado en sus seis puntas.
El infante viste una túnica pintada en las mismas tonalidades, y en el centro de la misma se halla la imagen de una serpiente en posición de perfil y pintada en color verde; en la parte inferior de la prenda se aprecian seis cavidades de forma rectangular elaboradas también en color verde. El fondo de la composición esta elaborado de manera abstracta utilizando las tonalidades violetas, rosados, verdes y negras, las cuales se entremezclan y simulan una fuente o rayos luminosos que sobresalen del respaldo del personaje. En la parte inferior de la obra y escrito a lápiz aparece la siguiente inscripción: P / A SERPIENTE VERDE NAJERA 96