Ver por Registros (448 total)
Organizar por:
-
The Silent War - Las Cruzadas del Mosquito
Lectura-Performance, de duración de 35 o más minutos, que utiliza medios análogos (cine 16mm) y medios digitales utilizando combinaciones entre estos formatos, además diversas formas de visualización, comprensión y exposición de material fílmico y narrativo de la película The Silent War: Colombia´s fight against yellow fever. Esta es una película de propaganda que presenta la figura del mosquito de manera que sobre él se construye una narrativa potente para comprender un contexto narrativo social y político dentro de un universo audiovisual de la guerra fría.
El dispositivo combina tecnologías digitales con tecnologías análogas, explorando posibilidades y miradas con las cuales aproximarse a un material histórico inusual, y resignifica las condiciones contextuales de su realización, revisando en vivo, leyendo críticamente sus discursos e imágenes y afectando materialmente una narrativa por vías de la experimentación artística desde los gestos y acciones de la figura del proyeccionista.
Este performance se derivó del proyecto de investigación-creación "Las cruzadas del mosquito", del Departamento de Artes Visuales. -
Tessellated Filigree; Caterpillar
Este trabajo artístico y aproximación arquitectónica se desarrolla alrededor del pliegue y como puede ser utilizado como un dispositivo en la creación. Una vez es desarrollada la exploración teórica sobre el pliegue, a la luz de Leibniz y su Ley de la Continuidad, la búsqueda práctica se hace sobre teselados que se convierten en la fuente principal para diseñar los patrones de pliegues. Se hacen intervenciones sobre los 28 teselados descritos y dibujados en la literatura matemática y como resultado se crean 15 familias de modelos (disponibles en www.mishadepapel.com) que se inscriben en lo que se conoce como origami plano cuya característica principal es que pueden colapsarse en un único plano.
Como evolución de dicha experimentación resultan un nuevo conjunto de modelos que pretenden complejizar los patrones perforando en la superficie el teselado utilizado para diseñar el patrón de pliegues, dos de esos conjuntos son los que se presentan como Tessellated Filigree y Caterpillar. -
Tema y variaciones sobre el deseo del arte.
Tema y variaciones sobre el deseo del arte, se trata de una musicalización del cortometraje animado de la directora Sarah Wickliffe “Art’s Desire. El cortometraje trata de la historia de un personaje que vive dentro del caótico cuatro de Pablo Picasso “Guernica” en vista de las terribles circunstancias a las que está sometida nuestra protagonista, esta decide salirse de este cuadro, lo que da como resultado que nuestra protagonista se trasporte a una sala de un museo arte en el cual se encuentran varios cuadros, de diferentes técnicas de arte pictórico, tales como: Puntillismo, Surrealismo, Cubismo, etc. Ahora nuestra protagonista hace un recorrido a través de los cuadros del museo de arte, con el objetivo de encontrar un cuadro con un ambiente apacible en el cual vivir.
La musicalización consiste en un tema y variaciones. El tema hace alusión a la protagonista mientras que las variaciones hacen alusión a la estética de cada cuadro por el cual ella trascurre. El objetivo principal de la obra es representar a través de la música, las técnicas de arte pictórico anteriormente mencionadas, para esto hemos escogido unos referentes musicales que, desde nuestra perspectiva, logran representar la estética de cada cuadro que se ve en el cortometraje animado. La primera variación hace alusión al Cubismo (técnica usada en el Guernica de Pablo Picasso), para esta variación hemos tomado como referente: La consagración de la primavera Mov. II (Augurios de Primavera) de Igor Stravinsky, por su manejo métrico y rítmico, además de su carácter disonante y hostil. Para la segunda variación hace alusión al Puntillismo (técnica usada en la obra: Tarde de domingo en la isla de la grande jatte de Georges Pierre Seurat), para esta variación hemos tomado como referente, el tema y variaciones de Frederic Rzewski sobre ¡El pueblo unido jamás será vencido! Específicamente la variación número 4, que, a nuestra manera de ver, tiene un efecto puntillista. La tercera variación hace alusión a la corriente Surrealista del arte pictórico (Estética vista en los cuadros de Salvador Dalí), para esta variación, hemos tomado como referente musical a Claude Debussy con su Preludio a la siesta de un fauno, ya que, desde nuestra perspectiva, esta música ilustra el ambiente fantástico contenido en el arte Surrealista. Finalmente, la obra esta echa bajo el formato musical de Ensamble Pierrot, que consta de Flauta, Clarinete, Violín, Violonchelo y Piano, esto con el objetivo de tener una gran variedad de timbres y texturas musicales. -
Tejados
Formato rectangular horizontal. Representación de una pequeña población compuesta por ocho pequeñas casas de una sola planta con muros blancos, puertas y ventanas azules y cubiertas a dos aguas con tela de barro roja. Una de estas casas tiene como soporte a la cubierta cuatro pie derechos que forman un corredor y frente a este un muro de piedra, en el centro un camino en tierra con matas y arbustos en tonalidades verdes y amarillas a los costados. Al final del camino la firma del artista y el año en que fue ejecutada: PATRICIA SANTA MARIA 2000.
-
Tablero pentagramado
En este tablero se iniciaron las clases que dieron origen a la Facultad de Artes. Fue fabricado en los talleres de la Universidad. Se instaló en un garaje del Edificio Cataluña, improvisado como salón de clases. Allí, en 1985, nueve estudiantes y un profesor iniciaron la aventura del conocimiento de las artes. -
Suite Bestiarium, una experiencia extramusical
El proyecto Suite Bestiarium, una experiencia extra musical propone sumergir a los asistentes en un mundo mágico donde se despierten los sentidos auditivos y visuales a través de la representación de la música programática interpretada por la Banda Sinfónica Javeriana, y la interpretación de la misma a través del movimiento en una producción audivisual con la participación de estudiantes de la carrera de Artes Escénicas. Se interpretarán 4 movimientos de la obra completa: 1. Tropical fishes, a deep blue adventure, 2. Dance of the whale, a ballet for the endangered species, 3. Tyrannosaurux Rex 4. 4. Charlie, the camaleón 5. The fly -
Stamina Quimera/ Aliento Cuerpo Selenio
Stamina Quimera y Aliento Cuerpo Selenio son resultado del proyecto Ensamble Gym, un proyecto colaborativo que los integrantes de Ulrica Dúo, artistas y docentes de la Pontificia Universidad Javeriana propusimos realizar con el ensamble sueco Dråpera. Este encuentro singular entre un ensamble de ópera de cámara experimental y un dúo de performance y artes electrónicas tiene lugar para generar nuevas perspectivas creativas y discusiones en torno a la creciente cultura del “workout”, el “fitness”, y la preparación física para prácticas deportivas específicas. Las obras fueron presentadas en el Auditorio León de Greiff (Bogotá), en el Teatro Cinnober (Gotemburgo, Suecia) y fueron seleccionadas para presentarse en el festival Fringe de Estocolmo. -
Sistema de ensayo triaxial automático GSD
El Sistema de Ensayo triaxial automático GSD es un equipo que se encuentra a la vanguardia en la caracterización de suelos bajo condiciones de carga o desplazamiento monotónicas y cíclicas. Se encuentra en la Facultad de Ingeniería.