Ver por Registros (7 total)
-
Suite Bestiarium, una experiencia extramusical
El proyecto Suite Bestiarium, una experiencia extra musical propone sumergir a los asistentes en un mundo mágico donde se despierten los sentidos auditivos y visuales a través de la representación de la música programática interpretada por la Banda Sinfónica Javeriana, y la interpretación de la misma a través del movimiento en una producción audivisual con la participación de estudiantes de la carrera de Artes Escénicas. Se interpretarán 4 movimientos de la obra completa: 1. Tropical fishes, a deep blue adventure, 2. Dance of the whale, a ballet for the endangered species, 3. Tyrannosaurux Rex 4. 4. Charlie, the camaleón 5. The fly -
Serie Videográfica Tequendama
Serie Tequendama compuesta por 6 Videos:
1.Espuma enero 20 de 20132. La piedra de Bolívar
En 1826 El Libertador Simón Bolívar se encontraba con un grupo de personas de paseo en el Salto del Tequendama, era de mañana y el sol se asomaba detrás de una montaña, iluminando una densa neblina blanca que se elevaba lentamente desde el fondo. El grupo se localizaba en el costado oriental del salto, justo al borde del precipicio donde el río Bogotá se lanza violenta y velozmente al fondo del abismo, el agua estaba fría. El Libertador saltó a una piedra en medio del río, justo donde el agua se despeña, después de un pequeño trastabillo logró pararse firme sobre la superficie, sin embargo estaba húmeda, resbalosa, cubierta en parte de algas verdes y brillantes, sus botas y espuelas se mojaban lentamente. Algunos de los acompañantes gritaban a Bolívar que volviera, sin embargo el atronador rugido de la catarata enmudecía sus súplicas. El, impávido, miraba fijamente al horizonte, allá donde la cordillera desciende hacia el valle del río Magdalena. Diego Benavides (2013)3.Laguna
Los viajeros que han tenido ocasión de contemplar de cerca la gran cascada de Tequendama, no se admirarán de que a estas piedras que parecen talladas por mano humana se atribuya origen milagroso por pueblos bastos e incultos, a ese antro estrecho en que se precipita un río que reúne las aguas del valle de Bogotá.
Alexander von Humboldt
4.Chimenea
"El Bogotá, después de haber recorrido con paso lento y perezoso la espaciosa llanura de su nombre, vuelve, de repente, su curso hacia Occidente y comienza a atravesar por entre el cordón de montañas que están al Suroeste de Santa Fé. Aquí, dejando esa lentitud melancólica, acelera su paso, forma olas, murmullos y espumas. Rodando sobre un plano inclinado, aumenta por momentos su velocidad. Corrientes impetuosas, golpes contra las rocas, saltos, ruido majestuoso, suceden al silencio y a la tranquilidad. En la orilla del precipicio todo el Bogotá se lanza en masa sobre un banco de piedra; aquí se estrella, allí da golpes horrorosos, aquí forma hervores, borbollones, y se arroja en forma de plumas divergentes más blancas que la nieve, en el abismo que lo espera".
Francisco José de Caldas
5.Hotel
“Toda la élite de Bogotá se había reunido esa noche en la fiesta de inauguración del lujoso Hotel del Salto. Los enormes espejos de los salones reflejaban la elegancia y ostentación de los interiores, decorados al gusto francés. Era un gran día, muy esperado y celebrado por la burguesía colombiana, presta a disfrutar de la fastuosidad de un hotel convertido en lugar de moda y de referencia al lado del popular salto del río Bogotá. Esplendor y lujo restaban a la naturaleza salvaje del bosque húmedo, envuelto siempre en una densa niebla…”
Margarita Barbachano.
6. Caida Libre
"bajamos, en cuatro patas, literalmente, por un húmedo, siniestro, áspero sendero que conduce a una peña. Allí, repechando el propio borde del abismo, adelantamos las cabezas hacia el vacío.
Una humedad física, helada, desplaciente, nos golpeaba. El estruendo del agua al despeñarse, casi rompía nuestros tímpanos"
Ximénez -
Atrapados
Este espacio transmedia (texto literario/comic/videojuego/juego de rol) se diseñó de modo que los artefactos derivados del texto literario fuente (Capitulo “Atrapados” de la novela Gabriella Infinita”) tuvieran distintos grados de sofisticación en función de la posibilidad de manipular los parámetros de la situación inicial. El cómic entonces ofrece no sólo detalles dramáticos no presentes en la fuente, sino tres finales distintos derivados de la alteración de las condiciones del clímax narrativo. El videojuego ofrece la posibilidad más explícita de jugar con los caracteres predeterminados, pero a la vez relativos de los personajes (poderes) y exige la constante toma de decisiones por parte del usuario. Finalmente, el juego de rol da la oportunidad al jugador de construir la caracterización de su personaje y de exponerlo a distintos destinos y tensiones y exige la construcción colectiva de la trama y sus finales. -
Ensayos en mesa vibratoria de capillas doctrineras a escala en tapia, con elementos de madera confinantes por ambas caras.
Modelo a escala 1:50 de capillas doctrineras en tapia, reforzada en madera por cara interna y externa del muro. Se instalan elementos de madera, horizontales y verticales, con el objeto de aumentar la resistencia de los muros y mantener la unidad en la edificación. El modelo se probó sobre la mesa vibratoria, fijado por medio de tornillos, luego a la cubierta se sujetan una serie de pesas que simulan el peso a escala de la cubierta. Se genera la señal sísmica con un actuador dinámico marca MTS de 100kN de capacidad de carga. Se localizaron LVDTs uno en la pared larga de la capilla, uno en la pared corta y otro en la mesa vibratoria. -
Ensayos en mesa vibratoria de capillas doctrineras a escala en tapia, sin refuerzo
Ensayos cualitativos y semicuantitativos en modelos a escala 1:50 de capillas doctrineras colombianas en tapia, sin refuerzo. El objetivo es establecer los mecanismos de colapso y la evolución del daño sísmico de las capillas. Así mismo, evaluar los desplazamientos de entrada y de salida de modelos a escala reducida. Se escogió una escala de 1:50 para que el modelo se ajustara a las dimensiones de la mesa vibratoria del laboratorio de Pruebas y Ensayos de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Javeriana. Para generar la señal sísmica se usó un actuador dinámico marca MTS de 100kN de capacidad de carga, 250 mm de recorrido total (+/- 125 mm), que puede generar aceleraciones hasta de 5.0g en modelos estructurales de hasta 15 kN de peso. Se instaló el modelo a 45° con respecto a la dirección de aplicación de la señal sísmica, con el fin de obtener esfuerzos, tanto en dirección de su plano, como en dirección perpendicular a este. -
Tessellated Filigree; Caterpillar
Este trabajo artístico y aproximación arquitectónica se desarrolla alrededor del pliegue y como puede ser utilizado como un dispositivo en la creación. Una vez es desarrollada la exploración teórica sobre el pliegue, a la luz de Leibniz y su Ley de la Continuidad, la búsqueda práctica se hace sobre teselados que se convierten en la fuente principal para diseñar los patrones de pliegues. Se hacen intervenciones sobre los 28 teselados descritos y dibujados en la literatura matemática y como resultado se crean 15 familias de modelos (disponibles en www.mishadepapel.com) que se inscriben en lo que se conoce como origami plano cuya característica principal es que pueden colapsarse en un único plano.
Como evolución de dicha experimentación resultan un nuevo conjunto de modelos que pretenden complejizar los patrones perforando en la superficie el teselado utilizado para diseñar el patrón de pliegues, dos de esos conjuntos son los que se presentan como Tessellated Filigree y Caterpillar. -
Señorita Etc... Instalación sonora interactiva
Instalación sonora interactiva. Resultado del proyecto de investigación-creación "Señorita etc...", basado en la novela "La señorita etcétera" del escritor estridentista mexicano Arqueles Vela.