Ver por Registros (448 total)
Organizar por:
-
Maqueta
Escultura de bulto redondo. Composición geométrica de una maqueta elaborada con formas circulares y de esfera principalmente. Se aprecia dos elementos metálicos circulares soldados entre si, de cada uno de ellos sobresalen hacia la parte superior e inferior otros elementos metálicos entrecruzados y soldados al circulo central. A cada costado de la obra se encuentran dos esferas elaboradas en madera torneada y ensambladas por medio de tornillos. -
Maqueta edificio Gerardo Arango S.J.
Esta es la maqueta del nuevo Edificio de la Facultad de Artes Gerardo Arango S.J. Su diseño fue el ganador del concurso realizado en el año 2010 entre los egresados javerianos. El área del proyecto es de 15700 m2. Su autor es el Arquitecto Ricardo La Rotta. -
Maruja Hinestrosa: Fantasía sobre aires colombianos
"Mi mayor sueño y ambición es escuchar la interpretación
de mi Concierto en si menor para piano y orquesta
en los patios de la Gobernación o de la Alcaldía"
Esas fueron las palabras de la pianista nariñense Maruja Hinestrosa Eraso (1914-2002) que Pablo Obando registró en el Diario del Sur de Pasto, el 2 de julio de 1998. Se trataba de un anhelo pendiente con relación a su "Fantasía sobre aires colombianos", una obra que la compositora escribió originalmente para piano, pero que más adelante quiso trasladar a un formato sinfónico con el título de "Concierto en si menor para piano y orquesta".
Aunque la iniciativa de orquestar la obra llegó a oídos de gestores como Gloria Zea, y de directores como Julio Bueno (Quito), Mario Gómez-Vignes y Luis Biava, no fue sino hasta 1988 que se firmó un contrato para comisionar la instrumentación sinfónica. La tarea fue encomendada al director pastuso Raúl Rosero Polo, quien optó por una orquestación de gran envergadura que demandaba numerosos integrantes en algunas líneas de instrumentos, como el uso de seis cornos en la sección de vientos. Esta particularidad hizo difícil su montaje, tratándose de una obra corta con altos requerimientos logísticos.
Hinestrosa falleció en Pasto el 9 de enero de 2002, sin escuchar su Fantasía sobre aires colombianos en el formato sinfónico que anhelaba desde años atrás. Como un tributo a su memoria, Luis Mesa Martínez publicó, en 2014, un libro y disco titulados Maruja Hinestrosa: la identidad nariñense a través de su piano. Sin embargo, el propósito de estrenar la fantasía sinfónica continuó pendiente hasta 2018, cuando cuatro profesores de la Pontificia Universidad Javeriana unieron esfuerzos para poner en marcha las siguientes tareas:
- Luis Gabriel Mesa Martínez: realizó la revisión y edición pianística, a partir del manuscrito original de la compositora (adjunto).
- Victoriano Valencia: escribió una nueva orquestación sinfónica (adjunta), a partir de la revisión antes mencionada. La versión de Raúl Rosero Polo jamás fue estrenada.
- Luis Guillermo Vicaría: efectuó el montaje musical, como director de la Orquesta Sinfónica Javeriana, siendo Luis Mesa Martínez el solista de piano.
- Luis Fernando Beltrán: documentó el proceso completo (en Pasto y Bogotá), como director audiovisual del cortometraje resultante.
El documental que aquí presentamos (ganador a mejor cortometraje nariñense en el XV Festival Internacional de Cine de Pasto) recorre las calles, teatros y otros lugares emblemáticos de Pasto, con el fin de ilustrar los sucesos más relevantes en la trayectoria de la compositora, hasta lograr que la Orquesta Sinfónica Javeriana convirtiera su sueño pendiente en una realidad. -
Mazo de la Justicia
Mazo de la Justicia usado por el abogado javeriano Indalecio Liévano Aguirre, como Presidente de la trigésima tercera sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1978. -
Medalla de San Francisco Javier
Altorrelieve de formato circular. Representación de cabeza masculina, se encuentra girada hacia su costado izquierdo, lleva cabellos cortos y crespos, barba y bigote de similares características, su mirada la dirige hacia arriba; viste camisa y saco. A los costados de la cabeza se aprecia una superficie plana con incisiones de líneas de variados tamaños y en diferentes direcciones. Hacia el costado inferior de la obra se aprecia la firma del artista: FERNANDO MONTAÑEZ M. En la parte superior e inferior central del círculo se presentan dos perforaciones en donde se ubican dos tornillos con que se ancla la obra al muro. -
Medalla de San Ignacio de Loyola
Formato circular. Representación de figura masculina en posición frontal y formato de busto, viste camisa de cuello en v y saco o chaqueta de cuello alto, sobre su cabeza lleva un sombrero de tres picos, y alrededor de este se aprecia una aureola de forma circular. En su rostro lleva barba y bigote. -
Medalla de Santa Catarina
Altorrelieve de formato circular. Representación de figura femenina en posición de perfil y formato de busto, su cuerpo se encuentra girado hacia su costado derecho, viste una prenda con mangas, lleva cabellos largos largos y crespos y sobre su cabeza porta una diadema. Alrededor de su cabeza y en forma circular y en tonalidad negra se aprecia una aureola. Frente al rostro y pecho de la mujer aparece en bajo relieve y pintados en color negro las siguientes letras: S C A E. Así mismo al respaldo de la mujer se observan el resto de las letras elaboradas en la misma técnica y características policromas, estas letras son: R I N A.