Ver por Registros (448 total)
Organizar por:
-
Viviendo en los bordes
Viviendo en los bordes tiene su origen en la propuesta titulada “Always (K)new”, realizada entre la Universidad de Georgia (apoyado por el programa LACSI y The Portuguese Flagship Program), la Universidad Sao Joao do Rei y la Universidad Javeriana (apoyado por la Vicerrectoría de Investigación. Convocatoria: Apoyo a la creación). Consistió en la realización de una puesta en escena teatral en consonancia con algunas animaciones que interactuaban con los actores, a manera de collage visual. La obra se conformó a partir de entrevistas realizadas a diferentes personas de la comunidad LGTBI, en Bogotá, Colombia, Athens, EE.UU y en Minas Gerais, Brasil. La idea de centrarnos en la comunidad LGTBI surgió en parte, por la ausencia de este tipo de manifestaciones en el medio universitario, pues, encontramos que es todavía un tema tabú, por lo que involucrar a los estudiantes a que hicieran parte del equipo de trabajo resultó vital para el proyecto, no solo por el resultado final sino especialmente por las discusiones que se crearon al interior del grupo. Quisimos hacer un montaje similar en Bogotá, pero por diversas circunstancias no fue posible, lo que nos llevó a pensar en otro tipo de acercamiento al tema, que seguía inquietándonos y haciéndonos muchas preguntas. De la experiencia anterior, conservamos la estrategia de las entrevistas e involucramos algunos teóricos, además de las interpretaciones a partir de la animación y el video, lo que nos llevó a tomar la decisión de utilizar la red como soporte, ya que el mismo medio, nos ayuda a pensar y a expresarnos de una manera más amplia e incluyente, sumando cada vez más voces que se quieran manifestar. Nos concentramos especialmente en la pregunta sobre el cuerpo, entendiéndolo como el “lugar” donde se evidencian las emociones y desde donde se libran las experiencias con el mundo, ¿Cuál es el lugar de cuerpo en una sociedad que se debate entre lo plural y lo unívoco? ¿Cómo se transita por el mundo cuándo no es posible inscribirse en un sistema binario? Fueron preguntas que nos guiaron para iniciar esta búsqueda que esperamos continuar alimentando. La pieza final es un documental para Internet y cuenta con un total de sesenta vídeos entre animaciones, entrevistas y algunas piezas de carácter híbrido, la duración de cada vídeo es variable, y están asociados por temas. El documental es resultado del proyecto de investigación-creación "Exilio", del grupo de investigación Pedagogía, tecnología y sociedad en las Artes Visuales, de la Pontificia Universidad Javeriana.
https://viviendoenlosbordes.moebiusanimacion.com/ -
Vitral de la capilla El Arca
En el primer piso del edificio Emilio Arango, S.J., conocido como El Central, se encuentra la capilla El Arca, donde se celebra diariamente la Eucaristía. Con la luz del día, se aprecian los colores del vitral que se encuentra en una de las paredes laterales. -
Vitral capilla san Ignacio de Loyola
En la capilla San Ignacio de Loyola se encuentra un vitral circular que cuelga de la pequeña cúpula, y que exhibe el anagrama IHS, abreviatura del nombre de Jesús, distintivo de las obras e instituciones de los jesuitas. -
Vírgenes
Altorrelieve rectangular vertical. Composición figurada realizada en una serie de ondas que sobresalen de un círculo que contiene una cruz latina; esta se encuentra ubicada sobre el costado superior izquierdo de la obra, de allí y en altorrelieve se aprecia cuatro grandes ondas que terminan en uno de sus extremos en forma de ovalo. La obra esta elaborada en veinte táceles, las dimensiones de cada uno de estos es de : 63,5 x 55, 5 cms y los ubicados al costado izquierdo presentan unas dimensiones de: 63 x 35 cms. -
Virgen morena
Altorrelieve rectangular vertical. Representación de figura femenina en posición frontal y pedestre, viste túnica entreabierta a la altura de su pecho, lleva un manto que le cubre su cabeza; alrededor de esta se aprecia una aureola circular. Sobre el regazo de la Virgen se encuentra el niño Jesús en posición sedente, con su mano izquierda sujeta un elemento circular con una cruz latina en su parte superior. -
Virgen inmaculada
Escultura de bulto redondo. Representación de figura femenina de cuerpo entero y posición pedestre, viste una túnica larga que le cubre parcialmente su calzado, sobre esta porta un manto largo que le cubre su cabeza. La Virgen Inmaculada tiene su rostro en posición frontal y levemente inclinado, sus manos permanecen juntas y colocadas sobre su pecho en actitud de oración. Se encuentra sobre una esfera que representa el mundo, y esta a su vez colocada sobre una base. Sobre su cabeza lleva una aureola de forma circular. En la base de la escultura se encuentra una placa con la siguiente inscripción: Donación de la familia ESCANDON VILLOTA. -
Videored
Videored es una obra colectiva, desarrollada como herramienta colaborativa audiovisual en linea para creadores y productores con niveles y recursos diferentes. La obra permite vincular y responder archivos sonoros y visuales en tiempos no mayores a 15 segundos a manera de niveles, en los que la interfaz visual, la arquitectura de redes y las bases de datos se estructuran al rededor de 6 áreas de trabajo. Las áreas son líneas temáticas que dispone la plataforma para atender al mismo tiempo proyectos con objetivos diferentes. La plataforma VideoRed tiene 6 áreas de trabajo dispuestas gráficamente por ramas a las cuales es posible vincularse respondiendo con videos o audios que se relacionen con otros por montaje, relaciones visuales, sonoras u otros vínculos discursivos, técnicos o estéticos según la línea temática planteada.